Ayuntamiento de Jerez y Transportes acuerdan realizar un estudio de integración urbana al sur de la estación ferroviaria
La reunión con el Ministerio responde al compromiso de la alcaldesa, María José García-Pelayo, con los vecinos de las barriadas de Vallesequillo y Montealegre

El Ayuntamiento de Jerez y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible han acordado la realización de un estudio de integración urbana que aporte las soluciones técnicas para conectar las márgenes de las vías al sur de la estación ferroviaria en esta localidad de la provincia de Cádiz.
Así, tras la reunión telemática mantenida esta mañana, a petición de la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, entre el director general del Sector Ferroviario, Carlos Juárez, y la alcaldesa se ha acordado que el Ministerio redacte un estudio en el que se analicen las distintas soluciones de integración ferroviaria, concretamente entre el paso inferior junto a la estación y el parque de Vallesequillo.
Por su parte, para que los futuros desarrollos urbanos se realicen con la máxima permeabilidad y conectividad entre ambas márgenes del ferrocarril, el Ayuntamiento de Jerez ha adquirido el compromiso de que, en las figuras de planeamiento urbanístico en curso y en las futuras, se consideren soluciones que permitan la integración ferroviaria de los barrios al sur de la estación de Jerez. De esta manera, las soluciones de integración estudiadas tendrán efectos inmediatos y también beneficios a largo plazo.
La reunión celebrada responde al compromiso de la alcaldesa de Jerez con los vecinos de las barriadas de Vallesequillo y Montealegre que en una petición histórica llevan años reclamando la construcción de una infraestructura sobre el ferrocarril que mejore la comunicación entre ambas barriadas. Este compromiso lo reiteró la alcaldesa en el Pleno que se celebró el pasado mes de diciembre.
Potenciar el desarrollo de la zona sur de la estación
La integración del trazado ferroviario potenciará un desarrollo en la zona sur de la estación que garantizará la permeabilidad de la infraestructura y la conectividad de los barrios existentes, así como la cohesión con el resto del tejido urbano ya consolidado.
El estudio de la integración ferroviaria se fundamenta en criterios de accesibilidad y sostenibilidad, además de la creación de espacios seguros e inclusivos.
Estas actuaciones responden a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030 del Ministerio, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas reales de movilidad.
Esta actuación se alinea a la que ya se está llevando a cabo por parte de Adif para la restauración del edificio histórico del edificio de la estación de Jerez de la Frontera.