Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento a través del Centro Asesor de la Mujeres inicia un programa de apoyo psicológico grupal para usuarias

La iniciativa está financiada con Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género



Talleres de apoyo violencia de género
 

El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Igualdad y Diversidad, pone en marcha espacios de refuerzo personal dirigidos a las usuarias del Centro Asesor de la Mujer vinculadas a su programa de atención psicológica, financiado con los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Se trata de una iniciativa de refuerzo psicológico, motivación y autoapoyo grupal, que funcionará desde el mes de abril hasta junio, con diferentes grupos de mujeres de en torno a catorce participantes.

 

Estos grupos estarán conducidos por una psicóloga y una trabajadora social especializadas en materia de violencia de género y atención a situaciones de conflicto por crisis o ruptura en la pareja. Cada mujer participante se integrará en seis sesiones grupales semanales de dos horas de duración, más sesiones individuales de evaluación.

 

Se desarrollarán tres perfiles grupales; uno con objetivos de restauración emocional tras acogida en crisis, otro con objetivos de dinamización social para mujeres con diferentes inquietudes y motivación de logro, y un tercer perfil, que abordará la temática de la marentalidad positiva. Todas las mujeres que participen en este programa son valoradas previamente y derivadas desde las asesorías del Centro Asesor de la Mujer.

 

Las actividades grupales contará con el desarrollo de talleres monotemáticos, en base a los siguientes contenidos:

  1. Maternidad y Habilidades marentales en situaciones de conflicto.
  2. Autoestima, autoconocimiento y autocuidados.
  3. Regulación y expresión emocional
  4. Habilidades Sociales.

 

Los objetivos del programa son generar espacios de autoapoyo entre mujeres, guiados por profesionales competentes para sostener y acompañar emocionalmente a aquellas mujeres que se encuentran en una situación de ruptura de pareja para iniciar proceso judicial en este ámbito o en un proceso por violencia de género; facilitar herramientas de contención emocional e instrumentos de refuerzo personal, con objetivos de restauración psicoemocional y desarrollo de la autonomía emocional en las mujeres; propiciar espacios de encuentro para el afrontamiento de las situaciones problema en las que se encuentran las mujeres, facilitando experiencias de crecimiento personal y de desarrollo social.

 

La delegada, Ana Hérica Ramos, destaca que “es fundamental que desde las instituciones que velamos por la seguridad y los derechos de las mujeres, desarrollemos espacios de atención y acompañamiento emocional, al objeto de asegurar bases para preservar la dignidad personal, y reforzar las capacidades y habilidades en pro de generar oportunidades nuevas y actitudes de afrontamiento”.

 

En este sentido, desde la Delegación de Igualdad y Diversidad se trabaja en el ámbito de la sensibilización y la educación, donde forjamos los principios desde los que nos relacionamos con nuestro entorno social y familiar, atendiendo al despliegue de espacios de reconstrucción de las relaciones psicoafectivas.

top