Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento expone los principales proyectos para el centro y las mejoras ambientales, de servicios y de infraestructuras coordinadas desde el diálogo vecinal y el compromiso

La Mesa avanza en su modelo compartido de regeneración urbana impulsado por la llegada de nuevos fondos europeos, el proceso participativo del Plan Jerez Centro o las acciones destinadas a lograr una movilidad más sostenible y la recuperación del patrimonio



Agustín Muñoz preside la Mesa del Centro Historico
 

La Mesa del Centro Histórico, presidida por el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, ha celebrado una nueva sesión en la que se han repasado los proyectos y actuaciones que está llevando a cabo el Ayuntamiento en el casco antiguo de Jerez, a través de distintas áreas municipales, todas ellas coordinadas desde la Delegación del Centro Histórico.

Además de Agustín Muñoz, se han encargado de exponer los temas incluidos en la agenda de trabajo el teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, y el delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita. Posteriormente, y como es habitual en cada Mesa, se ha abierto un turno de intervenciones para los representantes de los colectivos sociales, vecinales y económicos, partidos políticos, sectores profesionales y entidades y organismos que forman parte de la misma.

Plan Estratégico Jerez Centro

El primer teniente de alcaldesa ha ofrecido detalles de los pasos que se han ido dando en el proceso de elaboración del Plan Jerez Centro desde el pasado mes de julio, fecha en la alcaldesa, María José García-Pelayo, presentó el documento de Diagnóstico donde se analizaba la situación actual del centro histórico.

Durante su exposición, y como novedad, Agustín Muñoz ha anunciado la apertura, a partir del miércoles 19, del proceso participativo del Plan con el fin de recoger valoraciones ciudadanas sobre las prioridades y necesidades de intervención en el centro histórico. “Nuestro Plan Estratégico Jerez Centro atraviesa un nuevo hito, el más importante del proceso de planificación, que es su apertura a la participación ciudadana, hecho que nos proporcionará una visión integral, más completa y compartida sobre los retos del presente y del futuro del centro histórico”, ha señalado.

Este proceso participativo se lleva a cabo a partir del documento de Diagnóstico preliminar, “y va a posibilitar su adaptación a la realidad y al sentir de los ciudadanos, que, con sus aportaciones, orientarán la definición de los objetivos y las líneas estratégicas del Plan, que posteriormente se concretarán en proyectos realistas y evaluables”. Así pues, con este proceso participativo “queremos abrir las puertas a la colaboración y al diálogo con la ciudadanía al objeto de obtener un documento final lo más consensuado posible y seguir construyendo, entre todos, un centro histórico más habitable y agradable para vivir, visitar y disfrutar”.

Fondos Europeos

Durante la sesión, Agustín Muñoz ha informado sobre la resolución de la Dirección General de Fondos Europeos por la que se resuelve provisionalmente la convocatoria para la asignación de senda financiera FEDER a planes de actuación integrados de entidades locales (EDIL), en el marco del desarrollo urbano sostenible, con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2021-2027.

Como ha recordado, a través de esta resolución, Jerez, que se encuentra incluida dentro de la categoría de Grandes Ciudades, ha obtenido la cantidad máxima dentro del reparto realizado por el Gobierno, es decir, 11.958,905 euros (el 85% de la tasa de financiación), cantidad que el Ayuntamiento completará con otros 2 (un 15%), y que se destinarán a la mejora de infraestructuras de la ciudad, y más concretamente, en zonas del Centro Histórico y del espacio entre el Polígono de San Benito hasta Picadueñas.

También se ha referido a la subvención del programa 2% Cultural del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, con el que se pretende cofinanciar la continuación de las obras de rehabilitación del Palacio Riquelme. Para ello, el Ayuntamiento aprobó el pasado mes de junio un nuevo proyecto que tiene un presupuesto de 2.075.192,33 euros (de los cuales el Ministerio aporta 800.772,30 euros). Actualmente, se está a la espera de recibir la comunicación de la resolución definitiva del programa, que posibilitará la rehabilitación completa del Palacio Riquelme.

Estado actual de las obras municipales

Por su parte, la delegada de Urbanismo ha dado cuenta del estado de obras y actuaciones en marcha, como es el caso de la reordenación de la Plaza del Mercado (con 1,4 millones de euros) que avanza a buen ritmo y que se espera que finalice en enero de 2026. “Hemos hecho una importante inversión y por los resultados que estamos viendo creo que ha merecido la pena, porque ha supuesto la regeneración de este céntrico espacio, que presenta una imagen completamente renovada”. Igualmente, se siguen desarrollando las obras de construcción del nuevo aparcamiento intermodal en los talleres de la Delegación de Fiestas, que están incluidas en los Fondos Europeos sobre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation); Belén de la Cuadra ha señalado que esta intervención, que tiene un presupuesto de 552.181,60 euros, se encuentra muy avanzada y se estima su finalización a principios de 2026.  

Además, se van a llevar a cabo otras actuaciones de mejora en equipamientos municipales, como es el caso del adecentamiento del muro de cerramiento del solar de la calle Agustinos 1 esquina con calle Rodrigo de León; la reparación de la montera del patio del Consistorio; la conservación y reparación de la cornisa de la fachada principal del Ayuntamiento; y el adecentamiento de parte de las fachadas del antiguo complejo bodeguero Díez-Mérito, también de propiedad municipal.

Oficina Aceleradora de Proyectos

Cabe reseñar también que, en el transcurso de la sesión, se ha informado sobre la reciente puesta en marcha, el pasado mes de septiembre, de la Oficina Aceleradora de Procedimientos de Interés Prioritario, que ya se encuentra plenamente operativa con personal (funcionarios interinos) para reforzar la labor de los técnicos de la Delegación de Urbanismo. Esta Unidad tiene dos objetivos principales; por un lado, la implantación de proyectos o inversiones consideradas de interés prioritario, como es el caso de aquellos destinados a la construcción de vivienda protegida; y agilizar, por otro, los plazos de concesión de licencias urbanísticas o de autorizaciones de actividades económicas.

Actuaciones de infraestructuras y medio ambiente

En materia de mejora de equipamientos, Jaime Espinar ha anunciado el inicio de los trabajos de mejora y restitución del parque infantil de la Plaza del Progreso, que tiene como objeto subsanar las deficiencias que presenta y adaptarlo a la normativa. Con este proyecto, que contempla una inversión de 47.400 euros, y se prevé que finalice antes de fin de año, se pretende reacondicionar este espacio; demoler estructuras de hormigón existentes; renovar su diseño para hacerlo más acorde con su entorno; y sustituir los elementos de juegos infantiles para que el parque sea saludable y seguro.

También ha informado sobre la próxima campaña de arbolado que se llevará a cabo en alcorques de plazas emblemáticas del centro histórico que han perdido ejemplares debido a temporales u otras causas. En este sentido, se actuará en espacios de convivencia de referencia, como la Plaza del Progreso, la Plaza del Banco o Plaza Plateros, entre otras zonas. También se está trabajando “para que la Plaza del Carbón tenga cuanto antes sus árboles, tal y como nos comprometimos con el vecindario”.

Sobre la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, para mejorar la calidad del aire y recuperar el espacio urbano para el peatón, Jaime Espinar ha informado de que su entrada en vigor se prevé después de Reyes, “y está trabajando en dar un tiempo prudencial para ir acostumbrándonos a este mecanismo”. La ZBE se dividirá en dos áreas, la Zona 1, que coincide con las calles peatonales y de acceso restringido a residentes, que tendrá limitaciones permanentes controladas por cámaras lectoras de matrículas; y la Zona 2, que sólo entrará en vigor en caso de altos niveles de contaminación.

Igualmente, ha explicado que, para facilitar la transición, se están desarrollando varias medidas de divulgación de la zona ZBE, como es el caso una web, zbe.jerez, desde donde se podrán consultar las zonas, las condiciones de cada una, el sistema de registro y autorizaciones de vehículos; así como una campaña de información a la ciudadanía, que incluye un video informativo donde se explica su funcionamiento.  La ZBE irá acompañada de otras acciones complementarias relacionadas para lograr un transporte más sostenible, impulsar la plataforma única o dar preferencia al peatón.

También se han dado detalles sobre las campañas de recogida de excrementos de mascotas que pone en marcha el Ayuntamiento, y que también se han abordado en las comisiones de seguimiento de las Mesas del Centro Histórico, a petición de los vecinos de la zona. En este sentido, ha recordado la campaña de sensibilización sobre recogida de orinas y excrementos que se llevó a cabo hace unos meses conjuntamente con Acoje, al objeto de lograr la colaboración de los propietarios de perros. Esta campaña, denominada ‘Cuidar Jerez, tan fácil como quererlo’, se pondrá en marcha de nuevo para seguir contribuyendo a crear este hábito. 

Nuevos autobuses y revisión de líneas en el centro histórico

Asimismo, el teniente de alcaldesa ha recordado que ayer lunes tuvo lugar la presentación, por parte de la alcaldesa, María José García-Pelayo, de los nuevos autobuses urbanos que se han adquirido recientemente con el objetivo de renovar la flota de transporte público urbano, y que ya se han puesto en circulación (en concreto, 12 de los 19 vehículos que ya han llegado a la ciudad.) Se prevé que finales de año se completen los 25 ya contratados, a los que se sumarán otros 25 que se encuentran actualmente en licitación, con lo que la flota se renovará totalmente entre 2026 y 2027.

Los nuevos autobuses van a permitir incrementar la frecuencia de paso de las líneas y hacer más atractivo y funcional el servicio de transporte, además de cubrir zonas que ahora no tienen cobertura, y mejorar las conexiones con el centro histórico, tal y como ha indicado el responsable municipal. Paralelamente, se renovará el 50% de las marquesinas de la ciudad y se implementará un nuevo sistema de billetaje con GPS.

Zambombas 2025

Por su parte, Francisco Zurita ha informado sobre las novedades relacionadas con el periodo de Zambombas (Declarada BIC hace ahora 10 años), que dará comienzo este viernes, 21 de noviembre según se recoge en el Bando municipal de Zambombas, que este año ha incluido como principal novedad, la organización de un Concurso de Zambombas en el que se premiará a aquellas que garanticen el respeto a las formas tradicionales, a la autenticidad de la celebración y a la adecuada ambientación navideña, y cuiden la estética, la limpieza y el medio ambiente del entorno.

Durante su intervención, Francisco Zurita ha recordado el incremento que está experimentando la Zambomba en los últimos años, aludiendo, por ello, a la necesidad de velar por mantener el equilibrio entre la protección de sus valores fundamentales y tradicionales, los intereses de los diferentes sectores económicos y asociativos, y el derecho al descanso de los vecinos.

Asimismo, ha recordado que este año se ha tratado de “extender esta manifestación cultural para que se beneficie todo el término municipal en consonancia con los objetivos que hemos planteado de cara a la candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031”.

Por su parte, Jaime Espinar ha informado sobre el servicio de limpieza extraordinaria que estará activo desde el 21 de noviembre hasta el 9 de enero durante las 24 horas al día.  Dentro de este dispositivo, se instalarán islas de contenedores en distintos puntos del centro y se incrementará el número de unidades de urinarios portátiles en la vía pública. Además, el servicio contará con especial refuerzo durante los fines de semana y días festivos, cuando se concentra el mayor número de eventos y afluencia de público.

top