El Ayuntamiento felicita al CEIP Antonio Machado por su proyecto sobre el flamenco realizado por el alumnado de Educación Infantil
La muestra 'En Jerez el arte tiene lunares' enmarcada en los valores de la candidatura de Jerez 2031 se expone en el Palacio de Villapanés hasta el 28 de noviembre
El teniente de alcaldesa, Jaime Espinar, junto a los delegados de Cultura, Francisco Zurita, y la delegada de Educación, Nela García, han felicitado al CEIP Antonio Machado por el desarrollo del proyecto educativo “En Jerez el arte tiene lunares”, una iniciativa pionera que introduce el flamenco en el aula desde edades tempranas y que se alinea con los principios de la candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, especialmente en su compromiso con la formación artística y cultural de la infancia.
La exposición, realizada por el alumnado de Educación Infantil de 5 años, ha sido inaugurada en el Palacio de Villapanés, en el barrio de San Miguel, donde permanecerá abierta al público para toda la comunidad educativa y la ciudadanía hasta el 28 de noviembre.
Los miembros del Gobierno municipal han destacado que trabajar la cultura desde la infancia es clave en el proceso de Jerez 2031. Jaime Espinar ha resaltado “la importancia de transmitir los valores de la cultura del flamenco entre los más pequeños” y ha agradecido al CEIP Antonio Machado este trabajo y ha animado al profesorado a que “siga preservando, custodiando y transmitiendo este legado”.
Francisco Zurita ha agradecido su trabajo “a todos los centros que han participado en las actividades en torno al Día Internacional del Flamenco, en concreto en el día de hoy, al CEIP Antonio Machado por esta exposición y el trabajo que ha desarrollado el equipo docente con el alumnado de 5 años”. Por su parte, la delegada de Educación ha señalado que “educar a los niños en el arte es sembrar futuro cultural para la ciudad”. Los representantes municipales, han felicitado al equipo directivo y al claustro del centro y han reconocido de forma especial la labor de las maestras que han liderado el proyecto: María José Muñoz, Lorena Romero y Susana Román, por su implicación, creatividad y capacidad para integrar el flamenco en el aprendizaje de los más pequeños.
Estas profesoras han explicado que este proyecto parte de un vídeo de la artista Estefanía Muñoz (Fani) en el que cuenta que en Jerez la gente no sabe lo que es el flamenco y “a partir de ahí comenzaron a surgir ideas y llegamos a la conclusión de que haciendo obras de arte y exponiéndolas en un lugar visible, todo el mundo se enteraría de lo importante que es el flamenco”. Ha sido “un proyecto emocionante y un trabajo de cooperación desarrollado con mucha ilusión. Y al final lo hemos conseguido: todo el mundo se va a enterar de lo importante que es el flamenco”. En la inauguración de la exposición ha habido también palabras de agradecimiento a los artistas que han colaborado en el proceso, con especial mención a la bailaora Mercedes Ruiz, cuya participación ha engrandecido la experiencia del alumnado.
El proyecto expositivo ha involucrado a 64 niños y niñas en un proceso de inmersión cultural y artística que comenzó con la investigación sobre referentes del flamenco jerezano como Lola Flores, Mercedes Ruiz y Fani Muñoz. A partir de este trabajo, el alumnado ha desarrollado obras plásticas inspiradas en los lunares de Yayoi Kusama y en el imaginario del flamenco, experimentando con técnicas diversas y otorgando título propio a cada creación.
La experiencia ha contado con la colaboración de artistas y artesanos como José María Núñez “Jonubra”, diseñador de complementos flamencos, y con una visita al barrio de San Miguel junto a José de los Camarones, reforzando los aprendizajes en un entorno cultural genuino.
El proceso culmina con esta exposición pública, acompañada de camisetas promocionales creadas por el propio alumnado, como vehículo de difusión del proyecto. Tal y como ha señalado Zurita, “este trabajo demuestra que el flamenco es un patrimonio vivo y una herramienta educativa de enorme valor, y confirma que Jerez tiene en sus niños y niñas la semilla de un gran futuro cultural”.
