Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Ayuntamiento trabaja en proyectos para mejorar la biodiversidad y reducir la población de mosquitos en los parques de La Canaleja y la Laguna de Torrox

La iniciativa conlleva la instalación de refugios para aves insectívoras, la plantación de la vegetación adecuada y acciones divulgativas, entre otras muchas medidas



Archivo. Se implantará un proyecto de biodiversidad en la Laguna de Torrox
 

El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Servicios Públicos y Medio Ambiente, está trabajando en la puesta en marcha de varios proyectos para estudiar, conservar, restaurar y aumentar la biodiversidad en el parque de la Laguna de Torrox y en el parque de La Canaleja. Estos proyectos tienen como objetivo también la lucha contra las plagas de mosquitos en estas zonas verdes, por su impacto en la salud pública.

El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Desarrollo Sostenible, Jaime Espinar, ha explicado que este tipo de proyectos de biodiversidad son importantes “para mejorar los ecosistemas de estos espacios verdes de Jerez, hacerlos resilientes ante el cambio climático, y hacer de Jerez una ciudad cada vez más verde y sostenible”. Además, ha destacado que “estos proyectos van a encarar el problema de las plagas de mosquitos de Jerez, en verano sobre todo, desde un enfoque medioambiental y natural y contemplando este insecto como parte de la cadena alimenticia y de la polinización, no buscando su erradicación total, sino la reducción de su población promoviendo estrategias como la introducción de depredadores naturales”.

En los proyectos que se están impulsando desde el Ayuntamiento se contempla la instalación de refugios para fauna, concretamente para pequeños mamíferos y aves insectívoras. También se propone el fomento de insectos polinizadores, a través de la plantación de vegetación asociada y especies autóctonas, y la instalación de varios hoteles de insectos, como refugio para la reproducción e hibernación de insectos beneficiosos.

Del mismo modo, estos proyectos conllevan acciones divulgativas y de concienciación, entre ellas, charlas en centros educativos y asociaciones del entorno de los dos parques, dotación de material educativo y otras iniciativas como una jornada nocturna para reconocer las distintas especies de murciélagos o una  charla divulgativa sobre control de plagas de mosquitos con un díptico informativo sobre tema.

Los proyectos de biodiversidad tienen como objetivo incentivar los distintos tipos de vida que se pueden encontrar en un espacio o ecosistema y las interacciones que dan entre ellos. Como en el caso de los proyectos que se van a poner en marcha en los parques de la Laguna de Torrox y en el parque de La Canaleja, este tipo de iniciativas implican la plantación de vegetación diversa para atraer a aves y determinados insectos  polinizadores, la creación de jardines temáticos, la eliminación de especies invasoras, la instalación de refugios para fauna, la gestión integral del agua, el control de plagas a través de la atracción de depredadores naturales y otras soluciones basadas en la naturaleza, así como actividades formativas y de sensibilización.

 

 

 

 

 

top