El Gobierno de Jerez destaca los avances de la estrategia ‘Smart City Jerez’ en Proyecto de Innovación e Investigación Aplicada de FP que coordina el IES Romero Vargas

El teniente de alcaldesa de Seguridad, Transformación Digital, José Ignacio Martínez, ha explicado la línea estratégica ‘Jerez Connected’ y las claves del proyecto de desarrollo de ‘Smart City Jerez’ al profesorado participante en el ‘Proyecto de Innovación: Internet de las Cosas, IoT’, que se está realizando en el IES Francisco Romero Vargas del Distrito Sur, y cuyo responsable es el profesor Emilio Acosa.
El proyecto de innovación ha reunido en su visita intercentros celebrada en Jerez a profesores de Murcia y Tudela (Navarra) y está financiado por el Ministerio de Educación y FP, dentro de la convocatoria de ayudas destinadas a la realización de Proyectos de Innovación e Investigación Aplicadas y Transferencia del Conocimiento en la Formación Profesional.
José Ignacio Martínez ha explicado que la apuesta del equipo de Gobierno de Jerez “como línea estratégica desde que llegamos al Gobierno de la ciudad en junio de 2023 ha sido y es convertir a Jerez en una ciudad tecnológicamente avanzada y potenciar la economía digital, atraer empresas y retener el talento. La alcaldesa lo tuvo claro desde el primer momento, y así se incluyó en el Plan Jerez, el documento que presentamos a los jerezanos antes de las elecciones y en el que se fijaba la hoja de ruta de nuestras prioridades para el avance de Jerez en todos los sentidos”.
Sobre el desarrollo tecnológico que está impulsando el Gobierno de Jerez en la ciudad, Martínez ha indicado que “el objetivo es que los procesos propios municipales sean más sencillos y que el ciudadano tenga soluciones prácticas desde la tecnología en su día a día, haciendo seguimiento de un evento como Cabalgata de Reyes, Semana Santa o Mundial de Motos, o a la hora de buscar aparcamiento en el centro o incluso de consultar la oferta en la agenda de ocio, donde también se puede comprar entradas para eventos. Es algo que hemos desarrollado a través de la App ‘Jerez Smart’”.
En este sentido, el teniente de alcaldesa ha desglosado el enfoque de ‘Smart City Jerez’ desde su inclusión en la estrategia general ‘Jerez Connected’ Ciudad Digital. Ha explicado las dos columnas en las que se divide esta estrategia: Ciudadanía Digital (que incluye la transformación digital municipal y la estrategia Jerez Smart City) y Economía Digital (que incluye el Clúster TIC y el Centro de Innovación).
Así, ha añadido en su intervención que la finalidad está en la creación, atracción y en la retención del talento, en acercar al ciudadano y hacerlo partícipe de los procesos de transformación “desde abajo hacia arriba, apostando por la inteligencia colectiva” y la potenciación de la colaboración público-privada, que se evidencia en la creación del Clúster Nexur Jerez y en la apertura del Centro de Innovación.
“La innovación crea los proyectos, las empresas los llevan a cabo, acercando las soluciones a las personas, y para ello, ya tenemos gran parte desarrollada de esta estrategia puesto que el Centro de Innovación se presentó hace apenas un mes. Por ello me gusta hablar de ‘inteligencia colectiva’, es decir, que las necesidades que cubra la tecnología vengan desde las personas y que resuelvan sus problemas, que tengan su visión real y aplicada a una necesidad”, ha concretado el teniente de alcaldesa.
De esta manera, ha recordado que el Ayuntamiento ha creado por primera vez la Comisión de Administración Electrónica. “Ello se ha traducido, entre otros logros, desde el reimpulso y rediseño emprendido de la Sede Electrónica, a por ejemplo y entre otros, el próximo proyecto que estamos emprendiendo, de la implantación del empadronamiento on-line”.
En cuanto al Clúster Tecnológico NEXUR, “no puede venir sólo desde la iniciativa política. Es la comunión público-privada la que une a las instituciones, a las empresas y al conocimiento, mejorando la competitividad del sector de las TIC en el entorno”, ha añadido.
Y hablando de conocimiento, los centros de Formación Profesional “son generadores de talento que estamos incluyendo ya en el Clúster, de manera que sirvan de atracción de empresas TIC, que necesitan de estos profesionales, lo que facilitará la creación de puestos de trabajo de valor añadido. Son 40 compañías, que están haciendo un gran trabajo a la hora de coordinar la contratación de los propios alumnos que surgen de nuestros centros de Formación Profesional”.
Por ello, considera Martínez que la creación de tal oferta y atender la demanda de las empresas con el alumnado creativo de la Formación Profesional ‘dual’ “es muy importante para el alumnado, sus familias, y las propias empresas, y está en la línea de procurar la mejor salida laboral. Estamos realmente orgullosos de haber podido abrir el Centro de Innovación, que estuvo 8 años cerrado, gracias a los socios institucionales y a la aportación de la empresa privada, una colaboración que no ha supuesto sobrecoste a las arcas municipales”.