Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Gobierno de Jerez eleva a consulta pública el Plan Territorial de Emergencias Local como paso previo a su elevación al Pleno

El documento se podrá consultar a partir de mañana en www.jerez.es y ha sido trabajado directamente con el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) de la Junta, el Servicio Local de Protección Civil y con las distintas delegaciones municipales



Archivo. La alcaldesa asiste a una reunión del Puesto de Mando Avanzado
 

El Gobierno de Jerez elevará a partir de mañana martes, 28 de octubre, y hasta el 18 de noviembre inclusive, a consulta pública el documento del Plan Territorial de Emergencias Local (PTELJerez), que ha sido actualizado conforme a la indicación de la Junta de Andalucía recogida en el Decreto 69/2024, de 4 de marzo, que insta a los ayuntamientos andaluces a esa actuación para su adecuación al nuevo Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía.

El teniente de alcaldesa de Seguridad, José Ignacio Martínez, ha destacado que "el documento se ha trabajado directamente con la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Presidencia e Interior, con el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el Servicio Local de Protección Civil y con la participación activa de las distintas delegaciones del Ayuntamiento, para tener un documento actualizado y optimizado para afrontar la toma de decisiones más adecuada en caso de intervenciones por fenómenos climatológicos adversos o cualquier suceso que pueda afectar a la ciudad, con el objetivo de preservar y garantizar la vida de las personas".

Esta consulta pública tiene como finalidad "recabar la opinión de los ciudadanos y organizaciones potencialmente afectados, por lo que invitamos a los ciudadanos a título individual, a las asociaciones y organizaciones a presentar sus aportaciones y sugerencias". Las opiniones deberán remitirse al correo proteccion.civil@aytojerez.es.

Martínez recuerda que el Plan Territorial de Emergencias Local es una herramienta cuyo objetivo es "establecer los procedimientos, responsabilidades y acciones necesarias para responder a un incidente grave" de manera que con esta iniciativa se pretende la actuación de la normativa municipal para introducir los cambios normativos que se han producido en esta materia ya que el que existe data de febrero de 2007; la mejora en la Protección Civil de los ciudadanos y de sus bienes y la optimización de la gestión de emergencias.

La necesidad y oportunidad de su aprobación viene a garantizar la más adecuada protección de la ciudadanía y de sus bienes ante situaciones de emergencia; la inclusión en el Plan Local de la evolución de los avances tecnológicos; la aplicación de los nuevos conocimientos sobre peligros y las mejoras existentes en los análisis de riesgos y su prevención; la actualización de la disponibilidad de recursos existentes en el municipio a disposición de Protección Civil y la definición de las bases para la coordinación de los servicios de emergencia que deben intervenir y supuestos de actuación.

A partir de esta exposición pública en la web municipal www.jerez.es, el documento será elevado al pleno del Ayuntamiento para su aprobación inicial. Una vez aprobado de manera definitiva, será implantado en su extensión, a efectos formativos de los servicios operativos que lo integran, y también con acciones destinadas a la ciudadanía, durante un año natural. En este sentido, el documento hace hincapié en la necesidad de la formación y de la información para conocer los riesgos ante cualquier circunstancia y cómo actuar de manera prioritaria y eficaz.

 

De esta manera, en el Plan se establecen dos fases: pre-emergencia y emergencia. La fase de pre-emergencia conlleva la 'Situación Operativa 0' mientras que la fase de emergencia supone la 'Situación Operativa 1', ambas bajo dirección municipal. Si la incidencia es catalogada de 'Situación Operativa 2', es la Junta de Andalucía la que asume la dirección de su resolución, mientras que si asciende a nivel de 'Situación Operativa 3' es el Estado el que toma el mando principal en la coordinación de las actuaciones de los distintos dispositivos.

 

top