Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El IX Encuentro de Relación Institucional subraya las oportunidades de un Plan Local de Intervención con 859 medidas a favor del desarrollo social

La alcaldesa preside una convocatoria en la que las entidades respaldan el trabajo realizado en el ámbito de los procesos comunitarios Sur y Oeste-Picadueñas



La alcaldesa durante la reunión
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presidido el IX Encuentro de Relación Institucional, que se ha celebrado en el Ayuntamiento, en una jornada de trabajo en la que las instituciones y entidades participantes han valorado muy positivamente la aprobación del Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas, así como el trabajo desarrollado a través de los Procesos Comunitarios Sur y Oeste-Picadueñas. Este IX Encuentro de Relación Institucional ha contado con la participación de representantes de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Universidades; la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; la Universidad de Cádiz; Fundación ‘la Caixa’; CEAin; Cáritas Diocesana; Fundación Secretariado Gitano; Fundación Don Bosco; Fundación Mornese y Cruz Roja.

La alcaldesa ha dado la bienvenida a este encuentro agradeciendo el trabajo desarrollado desde el año 2015, cuando se constituyó este ERI, “un momento que recuerdo con ilusión porque visibilizábamos unas sinergias muy importantes; y que en 2021 se amplió con nuevas incorporaciones de instituciones”.

María José García-Pelayo ha destacado que este Plan Local aglutina un total de 859 actuaciones, de las que 293 se desarrollarán en la Zona Sur, 284 en la Zona Oeste y 282 actuaciones en la Zona Oeste-Picadueñas. La regidora ha recordado que este Plan Local es posible gracias a la subvención de 8.621.965,44 euros para Jerez, con fondos propios de la Junta de Andalucía, estando cofinanciados por la Unión Europea, a través del Programa Operativo de Fondo Social Europeo 2021-2027, en un porcentaje del 85 por 100. El periodo de ejecución del programa se extiende hasta el 31 de diciembre de 2028. En este año 2024, el número de profesionales que se incorporan al Ayuntamiento adscritos a este programa será de 38 ampliándose a un total de 42 a partir de 2025. Todas las actuaciones del Plan están alineadas con los objetivos de la Agenda Urbana de Jerez.

García-Pelayo ha recordado que “contamos también con otra herramienta valiosísima que estoy segura de que vamos a rentabilizar al máximo: la experiencia y la trayectoria acumuladas, tanto en el ámbito comunitario, como en la gestión administrativa de la anterior ERACIS”, por lo que “estamos por tanto en un punto de partida muy ilusionante, y os aseguro que no vamos a escatimar esfuerzos para alcanzar la máxima coordinación entre todas las partes implicadas, para sacarle el máximo partido a esta conjunción de experiencia, recursos y voluntad de trabajo a favor del desarrollo social y el empleo”.

El orden del día de este IX Encuentro de Relación Institucional ha continuado con la lectura de los principales acuerdos adoptados en el anterior ERI. El Encuentro ha servido igualmente para exponer la situación actual de los planes de sostenibilidad de los Procesos Comunitarios Interculturales en las Zonas Sur y Oeste de Jerez

Durante la jornada de trabajo, se han presentado los diferentes bloques de medidas incluidas en el Plan Local de Intervención en Zonas Desfavorecidas. El documento contempla cuatro ejes de acción, el de Desarrollo Económico y Comunitario Sostenible; el de Políticas Públicas para el Bienestar y la Cohesión Social; el de Mejora del Hábitat y la Convivencia; y el de Trabajo en Red e Innovación en la Intervención Social Comunitaria, y el objetivo conjunto de la consolidación de los procesos comunitarios Sur y Oeste-Picadueñas.

El ERI ha culminado con la intervención de cada una de las instituciones y entidades que conforman este espacio de trabajo, cuyos objetivos son la cooperación interinstitucional, para facilitar la colaboración de los diferentes recursos técnico-profesionales, proyectos y programas, en iniciativas integradas. El ERI desarrollará el seguimiento del Plan Local y las programaciones comunitarias vinculadas al mismo, sustentadas en informes técnicos de planificación, memoria y evaluación comunitaria. También asume la actualización y puesta a disposición de toda la información relacionada con los Procesos Comunitarios para los distintos niveles y protagonistas implicados, velando por participación e interacción de todos los protagonistas implicados en los procesos Comunitarios que se desarrollan en Jerez.

top