El Museo Arqueológico acoge el VI Encuentro con el Patrimonio Arqueológico dedicado al V Centenario del Puente de Cartuja
El programa de la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz se desarrollará los días 7 y 8 de noviembre e incluye una visita guiada a la emblemática obra hidráulica
El delegado de Cultura, Grandes Eventos, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, ha presentado el VI Encuentro con el Patrimonio Arqueológico, que este año dedicará parte de su programación a la conmemoración del V Centenario del inicio de la construcción del Puente de Cartuja.
El encuentro, organizado por la Asociación Profesional del Patrimonio Histórico-Arqueológico de Cádiz (ASPHA) con la colaboración del Museo Arqueológico Municipal de Jerez, se celebrará los días 7 y 8 de noviembre e incluirá conferencias, proyecciones, debates y una visita guiada al entorno del puente el sábado 8 a las 10.30 horas, con salida desde la Venta Cartuja.
Durante la presentación, el delegado Francisco Zurita ha destacado la consolidación de este encuentro “como uno de los grandes eventos de divulgación cultural de la ciudad”, subrayando que “la arqueología es una parte esencial de nuestra historia y de nuestro patrimonio, sin la cual no podríamos entender el presente ni construir el futuro”. Zurita agradeció la implicación de las asociaciones participantes y valoró la unión entre cultura, naturaleza y ciudadanía que caracteriza a esta edición, reforzando su papel dentro de la candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura.
Por su parte, Francisco Barrionuevo, jefe del departamento del Museo Arqueológico, recordó que la iniciativa cuenta con la implicación de diversas entidades y asociaciones, como Ecologistas en Acción y la Asociación Tempul, que colaboran para ofrecer una visión integral del patrimonio histórico y natural vinculado al río Guadalete. “Esta coordinación entre colectivos demuestra la fuerza del trabajo conjunto en torno a un bien común como es nuestro patrimonio”, ha señalado.
Por su parte, la presidenta de ASPHA, Carmen Reimóndez, destacó que estos encuentros “nacieron con la vocación de acercar la arqueología a toda la ciudadanía” y que, aunque contará con especialistas, “las sesiones están pensadas para un público general, con un lenguaje claro y accesible”. Explicó que el programa incluirá reconstrucciones 3D del puente, música, conferencias y una mesa de debate final sobre la conservación y restauración del patrimonio. “El Puente de Cartuja será nuestro hilo conductor para reflexionar sobre cómo protegemos y mejoramos los bienes históricos de Jerez”.
Finalmente, Agustín García-Lázaro, coordinador de las actividades conmemorativas del V Centenario del Puente de Cartuja, ha detallado la programación de la visita guiada del sábado 8, organizada por Ecologistas en Acción y la Asociación Tempul. La actividad comenzará a las 10.30 horas, junto a la Venta Cartuja y recorrerá el entorno del puente, con paradas explicativas sobre la historia del Vado de Medina, los trabajos arqueológicos realizados en el molino y el antiguo embarcadero, la flora y fauna del río Guadalete y los usos tradicionales de sus riberas. “Será un paseo de dos horas de duración aproximada, didáctico, agradable y abierto a toda la ciudadanía, para redescubrir este enclave único y su significado histórico y ambiental” ha concluido.
Viernes, 7 de noviembre
La jornada se desarrollará en el Museo Arqueológico, dando comienzo a las 17 horas con la presentación oficial. A continuación, a las 17:15 h., Manuela Ramírez Zarzuela, profesora de guitarra clásica, ofrecerá una pieza titulada Música en tiempos del emperador. Seguidamente, de 17:40 a 17:55 horas, Juan Luis Torreño Piñero, arqueólogo, presentará la 'Fotogrametría y modelado 3D del Puente de Cartuja', centrado en la virtualización del patrimonio.
El programa continúa a las 18 horas, con la conferencia 'Que no son otra cosa que carreteras hechas en el agua. El Puente de Cartuja: entre resiliencia y gobernanza', impartida por Emilio Martín Gutiérrez, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz.
Finalmente, la jornada culmina con un debate de 19:15 a 20:30 horas, bajo el título 'Luces y sombras del Puente de Cartuja: hacia un método de restauración-conservación de un monumento', que estará moderado por Mª Carmen Reimóndez, presidenta de ASPHA, y contará con la participación de especialistas como Raquel Utrera, Lucía Ariza, Agustín Pina, José María Esteban y Miguel Ángel López.
Sábado, 8 de noviembre
El segundo día consiste en una visita de campo con el 'Encuentro en el Puente de Cartuja' a partir de las 10:30 horas, en un actividad coordinada con Ecologistas en Acción y la Asociación Tempul. Los ponentes y guías serán José María Sánchez, Agustín García-Lázaro, Enrique Pérez, Luis M. Cobos y Esperanza Mata, quienes ofrecerán explicaciones detalladas sobre el contexto histórico, arqueológico y natural de la emblemática obra hidráulica.
