Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El PCTA-Jerez acoge un comité técnico de biotecnología agroalimentaria



 

11 de septiembre de 2013. El Parque Científico Tecnológico Agroindustrial de Jerez (PCTA-Jerez) ha acogido hoy un comité técnico sobre biotecnología agroalimentaria, organizado por Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en el que han participado prestigiosos científicos, empresas y expertos. El tema que ha centrado  este encuentro es el desarrollo de las nuevas generaciones de vacunas para prevenir enfermedades animales y humanas.

 

Con esta jornada, que abre el calendario de actividades previstas en este nuevo curso, el PCTA-Jerez avanza como centro tecnológico y de encuentro de investigadores del sector agroindustrial y alimentario, en el marco del comité sectorial biotecnológico de CTA. Esta fundación privada, promovida por la Junta de Andalucía, aglutina entidades y empresas que apuestan por la innovación, la investigación y el desarrollo en la comunidad autónoma. CTA ha elegido en esta ocasión el PCTA-Jerez como lugar estratégico para la organización de uno de sus encuentros periódicos, contando con la acogida del propio parque y con el respaldo de la empresa jerezana biofarmacéutica Bionaturis.

 

En su papel de promotor de este encuentro y como empresa integrante de CTA,  Bionaturis ha previsto un programa de ponencias de gran interés, con la participación de prestigiosos investigadores procedentes de USA, Brasil y España.

 

La bienvenida a los asistentes del comité sectorial biotecnológico de CTA  ha corrido a cargo del director técnico de esta organización, Gerardo Jiménez, así como del consejero delegado de Bionaturis, Víctor Infante y del gerente del PCTA-Jerez, Juan Carlos Racero. 

 

Al término de las conferencias y coloquios, los asistentes han visitado las instalaciones de producción de Bionaturis. Esta  empresa de base tecnológica es una de las implantadas en el PCTA-Jerez. Se dedica a desarrollar y fabricar una nueva generación de vacunas de última generación para el sector veterinario y humano mediante su sistema flylife. Es muy destacable su proyección empresarial y tecnológica y es una de las pocas empresas andaluzas que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB). Además fue Premio Ciudad de Jerez a la Iniciativa, en 2010.

top