Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

El Pleno aprueba definitivamente, obligado por el Gobierno de España, la actualización de la Ordenanza por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos

El teniente de alcaldesa Jaime Espinar ha vuelto a reiterar "que el Gobierno central ha decidido que sean los ciudadanos quienes paguen un impuesto injusto que él mismo ha creado"



El Pleno aprueba la ordenanza de la tasa de residuos sólidos urbanos
 

El Pleno ha aprobado, por obligación legal, y de forma definitiva, la Ordenanza fiscal 2.09 reguladora de la tasa por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos que entrará en vigor el próximo mes de enero y en cumplimiento de la legislación del Gobierno de España que obliga a los ayuntamientos a cubrir totalmente este servicio.  

El teniente de alcaldesa de Coordinación de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha explicado que "hoy debatimos la subida de la tasa de basura. Y es importante decir la verdad con todas las letras, sin medias tintas y sin intentar confundir: esta subida no la impone Europa, la impone el Gobierno de Pedro Sánchez. Europa recomienda reducir residuos, mejorar el reciclaje, avanzar hacia una economía circular… pero en ningún punto exige que los ayuntamientos incrementen la factura a los ciudadanos. Lo que sí ha hecho el Gobierno de Sánchez, aprobando un impuesto estatal sobre la basura que ha trasladado directamente a los ayuntamientos, y que además cuando se ha tratado de revertir esta medida el PSOE se ha negado, en el Congreso y en el Senado".  

"Y esa es la realidad que hoy sufrimos todos los ayuntamientos de España, gobierne quien gobierne. Ahí están los ejemplos: ayuntamientos del PSOE que han subido la tasa; ayuntamientos del PP que también se han visto obligados; ayuntamientos gobernados por Izquierda Unida, por el PNV, por partidos locales, por coaliciones, por independientes… todos están pasando por lo mismo. ¿El motivo? Muy sencillo: porque el Gobierno de Pedro Sánchez decidió cargar este coste sobre los Ayuntamientos y, por tanto, sobre los vecinos. Amenazando además con la retirada de ayudas si no se aplica", ha añadido el teniente de alcaldesa.  

Espinar ha incidido que "nadie caiga en errores interesados: si esta tasa se incrementa no es porque aquí queramos, ni porque Europa nos obligue; es porque el Gobierno central ha decidido que sean los ciudadanos quienes paguen un impuesto injusto que él mismo ha creado y se ha reafirmado. Los ayuntamientos sólo podemos cumplir la ley y gestionar con responsabilidad, pero no podemos ocultar a la gente quién ha tomado la decisión ni quién es el responsable de que la basura vaya a costar más que no es otro que Pedro Sánchez".

"Por eso hoy quiero que quede claro, alto y claro: cuando cada vecino vea que paga más por su basura, recuerde quién está detrás de esta subida. No es la Unión Europea, no es desde el Parlamento Europeo, no se hace desde Bruselas, no es este Pleno: es Pedro Sánchez y su Gobierno".

Cabe recordar que la alcaldesa, en su calidad también de presidenta de la FEMP, en la reunión que mantuvo este mes de noviembre con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, denunció que la tasa de residuos "se ha convertido en un caos", siendo discriminatoria para los ciudadanos ya que, entre otras cuestiones, los ayuntamientos intervenidos no pueden compensar el impacto de esta tasa con otros tributos.

El Pleno también ha aprobado desestimar íntegramente las alegaciones presentadas por el Observatorio Ciudadano a dicha ordenanza debido a que, en algunos de los casos, no se adecúan legalmente a las causas concretas de la modificación de la ordenanza; en otra de las alegaciones a que son peticiones ya recogidas dentro del informe técnico del expediente o en la propia ordenanza y en cuanto a la alegación de que no se le había facilitado el expediente, se desestima porque el expediente completo se expuso al público durante el periodo de alegaciones tal y como marca la Ley, tanto en el Boletín oficial de la provincia como en el Portal de Transparencia y en el Diario de Jerez por lo que pudieron tener acceso público a dicho expediente.

Nuevo sistema de gestión y bonificaciones

La principal novedad de esta tasa de basura es el sistema de gestión, ya que se separa el recibo del agua del recibo de basura, y se vincula a los valores catastrales, topando los recibos para minimizar su impacto, de esta manera un tercio de los contribuyentes pagarán igual o pagarán menos que hasta ahora, afectando más a las corporaciones.

Todo lo que se recaude irá destinado a la mejora del servicio de recogida de residuos y la limpieza viaria. “En Jerez tenemos la asignatura pendiente de mejorar el servicio y toda la recaudación irá destinada a mejorar la limpieza. Igualmente, se creará un órgano de participación vecinal de seguimiento, compuesta por el Ayuntamiento, concesionaria y entidades vecinales de evaluarán las mejoras que se vayan poniendo en marcha”, ha indicado Jaime Espinar.

De igual manera, se han establecido bonificaciones para familias numerosas, por situación económica desfavorecida, pensionistas y se añade una bonificación por la utilización del punto limpio.  

top