Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Las XXX Jornadas de Historia conmemorarán el V Centenario del Puente de La Cartuja

El delegado de Cultura respalda la iniciativa y felicita al Centro de Estudios Históricos Jerezanos por acercar la historia local al gran público



Paco Zurita presenta Jornadas de Historia
 

El Museo Arqueológico de Jerez acogerá del 26 al 29 de mayo las XXX Jornadas de Historia de Jerez, un ciclo consolidado en el calendario cultural de la ciudad que este año cobra un significado especial al estar dedicada al Puente de Cartuja, con motivo del quinto centenario del inicio de su construcción en 1525.

Bajo el lema “El Puente de Cartuja. De vía de paso a nexo de unión a lo largo de la historia”, estas jornadas, organizadas por el Centro de Estudios Históricos Jerezanos (CEHJ) con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, Bodegas Fundador y Diario de Jerez, se enmarcan dentro del programa conmemorativo del V Centenario del Puente y contribuyen a reforzar el posicionamiento de la ciudad en su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031.

El delegado de Cultura, Fiestas, Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea de la Cultura, Francisco Zurita, ha mostrado su satisfacción por esta nueva edición de las jornadas y ha felicitado al CEHJ por “la calidad de los contenidos y el enfoque divulgativo que permite acercar la historia de Jerez a un público cada vez más amplio”. Asimismo, ha subrayado la importancia de sumar iniciativas de esta índole al proceso de candidatura europea, “poniendo en valor el patrimonio histórico desde el conocimiento y la participación ciudadana”.

Por su parte, el presidente del CEHJ, Francisco Barrionuevo, coordinador de las jornadas junto al historiador y escritor Ramón Clavijo, ha subrayado la oportunidad de centrar esta edición en una obra tan emblemática como el Puente de Cartuja, destacando su papel histórico como punto de conexión entre territorios, y ha agradecido la implicación de las instituciones colaboradoras.

El coordinador del programa conmemorativo, Agustín García Lázaro, ha remarcado el valor simbólico del puente y del río Guadalete como ejes vertebradores del territorio y la cultura en el entorno de Jerez, y ha señalado que esta efeméride está siendo una ocasión única para difundir nuestro patrimonio hidráulico e histórico. Asimismo ha realizado un balance muy positivo de la participación ciudadana en las actividades realizadas dentro del programa conmemorativo a lo largo de estos meses del año.

Las jornadas tendrán lugar en el Museo Arqueológico Municipal con acceso libre hasta completar aforo. El programa se abrirá el lunes 26 de mayo a las 19:00 horas, con la conferencia inaugural de la profesora  Marisa Ruiz-Gálvez Priego, catedrática jubilada de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, titulada Ritos de paso. El vado del río Guadalete.

El martes 27 a las 19:30 horas, el investigador del CEHJ Agustín García Lázaro ofrecerá la ponencia Cruzando el Guadalete: vados, barcas y puentes. Un recorrido por la historia.

El miércoles 28, también a las 19:30 horas, Miguel Ángel Borrego Soto, igualmente miembro del CEHJ, tratará el tema “El río Guadalete en época islámica.

Las jornadas concluirán el jueves 29 de mayo a las 19:30 horas con la conferencia More romano. Los ríos, principal vía de comunicación en Roma, a cargo del arqueólogo y profesor de la Universidad de Cádiz, Manuel Parodi Álvarez, miembro de la Academia Andaluza de la Historia y de ICOMOS-España.

top