Jerez es una de las 12 ciudades españolas que participan en el proyecto pionero 'Espacios de Datos para las infraestructuras Urbanas Inteligentes' EDINT
La alcaldesa ha inaugurado este miércoles una jornada de encuentro de las entidades locales en las que se pone en marcha este proyecto

La alcaldesa de Jerez y presidenta de la FEMP, María José García-Pelayo, ha inaugurado este miércoles una jornada de trabajo que reúne a los responsables de los 12 ayuntamientos y diputaciones que forman parte de la iniciativa EDINT (Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes) que tiene como objetivo unir innovación, datos y cooperación al servicio de los ciudadanos.
La alcaldesa ha estado acompañada en el acto por el director general de Red.es, Jesús Herrero, y en la jornada han participado miembros de la Comisión Europea, que han presentado la visión europea de los espacios de datos. EDINT está dotado con casi 13 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y promovido desde la Federación Española de Municipios y Provincias.
Las entidades participantes en este proyecto pionero son Jerez, La Coruña, Alcoy, la Diputación de Badajoz, Fuenlabrada, Diputación de Jaén, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Santander y Valencia.
La alcaldesa ha destacado que "se trata de un proyecto estratégico de país, nacido desde la base del municipalismo, para transformar nuestros pueblos y ciudades. Con esta iniciativa, la FEMP se consolida como la entidad líder en impulsar la transformación digital local, siempre con la mirada puesta en los ciudadanos y en la mejora de su calidad de vida".
"EDINT es un espacio de datos compartidos, sí, pero es mucho más que eso. El dato ya no es un subproducto: es el motor de la nueva economía, la materia prima de la innovación pública. Y es en el ámbito local, en la proximidad con el ciudadano, donde ese dato cobra todo su sentido y puede generar el mayor impacto social. Una plataforma segura y confiable que activará el potencial que reside en la información de nuestros municipios, transformándola en soluciones reales para mejorar la vida de todos y generar riqueza", ha añadido la alcaldesa.
García-Pelayo ha añadido que "EDINT es un puente de confianza que une, conecta y fortalece. Una infraestructura segura y soberana que garantiza que los municipios mantienen el control de sus datos, facilitando al mismo tiempo un intercambio confiable. Una plataforma tecnológica de primer nivel, que individualmente sería inasumible. La posibilidad de desarrollar casos de uso innovadores en movilidad, energía o servicios sociales, aplicables a problemas reales".
En el caso de Jerez, la alcaldesa también señala que "somos un municipio comprometido con la innovación y la digitalización para el beneficio de los jerezanos y jerezanas. Con el inicio de este Gobierno pusimos en marcha una Delegación de Transformación Digital que, de manera transversal, trabaja con el resto de las delegaciones para conseguir tener una administración más eficiente, segura y cercana a los ciudadanos".
"En una red de inteligencia colectiva que permitirá aprender, compartir y multiplicar los éxitos de cada municipio, Jerez no podía quedarse al margen. Con este proyecto posicionamos a nuestros territorios como protagonistas de la nueva economía del dato en España".
En Jerez ya está trabajando el Centro de Excelencia y Oficina del Dato, con sede en Transformación Digital y gestionado por la UTE Auren e Innovasur, y que está previsto que se inaugure el próximo mes de noviembre. Los Centros se vincularán especialmente a Movilidad, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Actividad Económica y Empleo. "Un paso decisivo para materializar las oportunidades de la economía del dato en el ámbito local. Estos espacios servirán para generar valor tangible para los ciudadanos y las empresas de cada territorio, optimizando recursos, impulsando empleo y fortaleciendo la innovación local".