Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa de Jerez expresa su apoyo a los agricultores y rechaza el marco de la PAC que pone en peligro la estabilidad del sector agrícola

García-Pelayo y la consejera de Empleo han participado en la jornada 'Mano de obra en el campo: soluciones para el empleador agrario' organizada por Asaja



La alcaldesa y consejera de Empleo participan en una Jornada de Asaja
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha mostrado este viernes su respaldo a las organizaciones agrarias y cooperativas con quienes coincide en un rechazo a las propuestas de la Comisión Europea sobre el Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034 y la reforma de la Política Agrícola Común (PAC). “Estamos en un momento decisivo en el que necesitamos seguir produciendo como tierra de campo que somos moviendo una economía tan importante como la del sector primario. Quiero por ello mostrar mi apoyo a sus profesionales ya que se debate en Europa el nuevo marco de la Política Agraria Común en el que una vez más los agricultores y nuestra zona se juegan mucho”, ha dicho la alcaldesa.

La regidora ha exigido a todos los responsables políticos “que sean sensibles con el campo y que dejen de echar la soga al cuello de los agricultores. Con la propuesta que está encima de la mesa se puede producir una reducción muy importante de los fondos que reciben de en torno al 22% en la provincia de Cádiz y eso es algo que no podemos consentir. Además perderíamos el pilar de desarrollo rural que para nuestra tierra es esencial. No valen por tanto las palmaditas sino que es necesario estar a la altura de lo que el campo demanda todos los días”, ha concluido.

Unas declaraciones que ha realizado antes del comienzo de la jornada que bajo el título de 'Mano de obra en el campo: soluciones para el empleador agrario', se ha celebrado en la sede de ASAJA Cádiz en Jerez, acompañada por la consejera de Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco. Precisamente la responsable autonómica ha dicho que “la falta de perfiles profesionales es un problema que parece se está convirtiendo en endémico porque es común a todos los sectores productivos pero es verdad que en el caso de la agricultura cobra un significado especial porque se puede resentir la aportación que hace el sector al valor agregado bruto de Andalucía”, ha afirmado.

La jornada se ha desarrollado con especial atención a los retos estructurales que enfrenta el sector en cuanto a disponibilidad, cualificación y estabilidad de la mano de obra, así como con la intención de promover el conocimiento y el  cumplimiento de la legislación vigente, evitando posibles sanciones.

En el segundo trimestre de 2025, en la provincia de Cádiz se han registrado un total de 7.797 contratos en el sector agrícola; esta cifra supone un descenso de -1.134 contratos respecto al mismo trimestre del año anterior, es decir un -12,70%. Del total de contratos realizados, el 5,40% se formalizaron con personas extranjeras. El 83,15% de las contrataciones en el sector fueron temporales. Con respecto al mismo trimestre del año anterior, se ha producido un descenso del -8,47%.

 

top