Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca el compromiso de la ciudad con la inclusión durante la inauguración del Congreso Internacional '600 años de Patrimonio y Cultura Gitana'

Este foro trasnacional refuerza el papel de la candidatura de Jerez 2031 como referente en el debate sobre memoria, diversidad y la cultura como motor de transformación social



La alcaldesa inaugura el Congreso 600 años del pueblo gitano
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado el Congreso Internacional '600 años de Patrimonio y Cultura Gitana', que tiene lugar en el Conjunto Monumental del Alcázar durante los días 18 y 19 de noviembre, en el marco de la conmemoración de los seis siglos de la llegada del Pueblo Gitano a la Península Ibérica.

En el acto inaugural han participado, junto a la alcaldesa: Beatriz Carrillo, directora general para la Igualdad de Trato y No Discriminación y contra el Racismo, Fabián Daniel Sánchez, presidente de la Asociación Nacional Presencia Gitana, Antonio Soto, representante de la Fundación Secretariado Gitano, e Ismael Cortés, representante de ERIAC, European Roma Institute for Arts and Culture.

Durante su intervención, la alcaldesa ha destacado que Jerez tiene mucho que agradecer al Pueblo Gitano. “Jerez es la ciudad más gitana que existe en España y en el mundo. Nos encontramos en el momento oportuno para culminar el año celebrando el 600 aniversario de la llegada del Pueblo Gitano a nuestro país”.

García-Pelayo ha recordado que “la entrega de la Medalla de Andalucía el pasado febrero se basó en el entendimiento de que Andalucía es una tierra grande precisamente porque se convirtió en una tierra de acogida hace 600 años. En ese marco de acogimiento y dentro del valor tan importante de la inclusión y la integración, Jerez es un referente”.

En este sentido ha señalado que “hemos crecido juntos como una gran familia, respetándonos mutuamente. En Jerez se ha respetado siempre la esencia, los valores y las costumbres del Pueblo Gitano. Además, hemos tenido la inteligencia de acoger todo lo bueno que podían aportar a nuestra tierra. Su aportación se manifiesta en nuestra cocina gitana, nuestra lengua gitana y nuestras fiestas gitanas, que incluyen las zambombas gitanas y los villancicos aflamencados que iniciarán la Navidad. Reafirmo que Jerez es referencia de integración desde el respeto y, por supuesto, de gitanería”.

Por último, la regidora jerezana ha dedicado un saludo especial a la directora general Beatriz Carrillo, con quien tuvo la oportunidad de reivindicar conjuntamente la creación de una comisión para trabajar contra el anti gitanismo y poner en valor su presencia en el país. “Nuestro objetivo es conseguir una sociedad inclusiva, integradora, respetuosa, que ponga en valor una seña de identidad tan propia y auténtica de Jerez, Andalucía y España, como es todo lo que representa el Pueblo Gitano”.

Congreso Internacional

El evento está organizado por la Asociación Nacional Presencia Gitana y la Fundación Secretariado Gitano, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez y el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ERIAC, la Comisión Europea, Amazon Music y la Federación Kamira.

Durante dos intensas jornadas, el Congreso abordará seis siglos de historia, memoria, retos y aportaciones del pueblo gitano en España, con mesas redondas, conferencias, visitas guiadas y actuaciones artísticas. La cita reunirá a relevantes personalidades del ámbito institucional, cultural y social y aspira a poner en valor la gran contribución del Pueblo Gitano a la historia y la diversidad del país.

top