Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa destaca la apuesta por un Jerez verde con proyectos innovadores como la nueva planta de hidrógeno verde en la EDAR Guadalete

María José García-Pelayo: “Esperemos que sea una ‘eclosión piloto’ y que tenga un efecto llamada en relación con proyectos de hidrógeno verde que se puedan ir implantando en nuestra ciudad”



Alcaldesa inaugura el proyecto EDAR
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada de los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar,  y junto al director de Aqualia Zona III,  Higinio Martínez, al coordinador del proyecto Eclosion y responsable área de Ecoeficiencia de Aqualia, Víctor Monsalvo, y al director de la Delegación de Jerez, Emilio Fernández, ha inaugurado la planta demostrativa de producción de hidrógeno verde con agua regenerada de la EDAR  Guadalete.

En el acto se ha presentado el proyecto Eclosion, una iniciativa muy innovadora que utiliza biorresiduos (urbanos, agroalimentarios, agua residual y lodos de depuradora) como materia prima para producir hidrógeno renovable y biometano, con tecnologías innovadoras que los transforman en energía limpia, combinando energía solar, eólica y procesos bioquímicos. El proyecto Eclosion se está desarrollando en varias ciudades, entre ellas Jerez, y contribuirá a convertir la depuradora en un centro de generación y almacenamiento de energía limpia, utilizando los restos orgánicos y lodos para transformarlos en energía útil.

La alcaldesa ha felicitado a Aqualia, a las empresas participantes en el proyecto y al personal investigador y técnico que ha puesto en marcha este proyecto. “Esperemos que sea una ‘eclosión piloto’ y que tenga un efecto llamada en relación con proyectos de hidrógeno verde que se puedan ir implantando en nuestra ciudad”. Ha recordado que está abierta una convocatoria de la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, de fondos de transición justa que irán destinados a proyectos que se ubiquen en el entorno del Aeropuerto de Jerez. “Creemos que es importante, no solamente el efecto llamada que generáis, sino también la apuesta que hacéis por una ciudad más verde”, ha señalado María José García-Pelayo.

La alcaldesa se ha referido en su intervención a la agenda de la ciudad, en la que, que entre otros objetivos, se encuentra caminar hacia una ciudad más sostenible en proyectos que requieren  colaboración público privada y ha explicado por qué Jerez es una ciudad verde y apuesta por la sostenibilidad. “Primero, tenemos en marcha la redacción del primer plan contra el cambio climático, así como medidas como el Plan de arbolado que estamos aplicando ya en nuestra ciudad, con el objetivo de plantar mil árboles nuevos”.

Dentro de estas medidas, la alcaldesa ha destacado otras como la adquisición de nuevos  autobuses eco para contar con un transporte sostenible, la entrada en vigor la zona de bajas emisiones en Jerez, con un margen de adaptación de cuatro meses antes de su entrada en vigor por completo, o la licitación de placas fotovoltaicas en los edificios públicos. “Hemos empezado por la estación de autobuses, por el Palacio de Deporte y por la piscina cubierta. Creo que también es un paso importante que de alguna manera señala nuestro compromiso con la sostenibilidad”, ha señalado la alcaldesa.

La regidora también ha resaltado que, dentro de este paquete de medidas, al Zoobotánico de Jerez “lo hemos convertido en centro de conservación de la biodiversidad”, e igualmente ha recordado el proyecto importante que se está desarrollando de la mano de la Junta de Andalucía para la limpieza del río Guadalete y para la recuperación de senderos. 

María José García-Pelayo se ha mostrado en su intervención partidaria de garantizar la autonomía energética en España, tras el apagón general de hace unos días y ha  apostado por preparar a las ciudades para este tipo de circunstancias. En este contexto ha agradecido a Aqualia  que se sentara en la mesa de trabajo para responder a la situación generada ese día y ha destacado no sólo la innovación de esta empresa sino también su compromiso social. 

El  director de Aqualia Zona III,  Higinio Martínez, ha explicado que el proyecto Eclosiona forma parte de las continuas apuestas de Aqualia por la innovación y un ejemplo de colaboración público-privada. Ha explicado en qué consiste este proyecto y ha señalado que es muy novedoso y que está  financiado por los fondos Netx Generation y por varias empresas. 

Por su parte, el coordinador del proyecto Eclosion ha recordado que la EDAR Guadalete lleva diez años desarrollando proyectos y que hoy en día  “tenemos sistemas para recuperar nutrientes, producir biometano para la movilidad sostenible, o regeneración de agua para baldeo”.  Se trata de la primera vez que Jerez participa en un proyecto innovador de este nivel orientado a transformar residuos en energía, incentivando el cuidado del medio ambiente. El proyecto Eclosión posiciona a Jerez como un referente en transición energética y economía circular y marca un camino hacia una ciudad más sostenible, moderna y preparada para el futuro. Esta nueva instalación podría atraer nuevas inversiones, empleo y nuevas tecnologías al municipio.

El acto ha concluido con el descubrimiento de una placa conmemorativa de la inauguración de la planta demostrativa de producción de hidrógeno verde con agua regenerada de la EDAR  Guadalete y una visita a las instalaciones.

top