Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa felicita a Gallardo Monje por su “carta de amor al flamenco” y destaca la importancia de mantener vivo el legado cultural

Jerez inaugura la Semana Internacional del Flamenco con la lectura del Manifiesto en Defensa del Flamenco y la entrega del Premio a la Afición a Francisco de la Rosa



La alcaldesa inaugura la Semana Cultural del Flamenco
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha inaugurado la Semana Cultural con motivo del Día Internacional del Flamenco, en el marco de celebración del XV aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, efeméride que se conmemora cada 16 de noviembre.

El acto inaugural, celebrado en la Mezquita del Alcázar, ha contado con la lectura del Manifiesto en Defensa del Flamenco a cargo de Antonio Gallardo Monje, nieto del poeta y compositor Antonio Gallardo Molina, cuya figura centra este año parte de la programación con motivo del centenario de su nacimiento. Al evento han asistido también la delegada territorial de Cultura, Tania Barcelona, miembros del Gobierno municipal, artistas y familiares del escritor y poeta homenajeado así como representantes de instituciones culturales.

En su intervención, la alcaldesa ha felicitado a Antonio Gallardo Monje por su lectura “profunda, sensible y comprometida con la memoria de su abuelo y con el espíritu de Jerez”, subrayando que “el legado de Antonio Gallardo Molina forma parte de nuestra identidad colectiva, de nuestra historia cultural y de la voz viva del flamenco”.

García-Pelayo ha recordado que “el flamenco es la fusión de artes y culturas distintas, y eso es lo que lo convierte en una expresión cultural tan grande y reconocida en el mundo”. También ha hecho referencia a la celebración de los aniversarios de la declaración de la UNESCO y de la Zambomba como Bien de Interés Cultural, “lo que nos invita a sentirnos profundamente orgullosos de nuestras raíces y agradecidos con todos los que nos han traído hasta aquí”.

En cuanto al manifiesto, “a través de Antonio Gallardo Monje hemos querido reconocer la figura de su abuelo y ofrecer a la familia Gallardo un espacio propio dentro de esta celebración. Es una carta de amor al flamenco, una renovación de nuestro compromiso y lealtad con este arte. Esta semana, del 12 al 18 de noviembre, Jerez vivirá el flamenco intensamente, para que se vea y se sienta más allá de nuestras fronteras”, ha señalado la alcaldesa.

Asimismo, ha recordado que “el derecho a la cultura es un derecho constitucional y las Administraciones tenemos la obligación de garantizar el acceso a ella”, destacando que la programación de esta semana cultural incluye actividades para todas las edades, para personas mayores y escolares.

La alcaldesa ha expresado su agradecimiento a todas las instituciones, peñas, entidades culturales, artistas, colegios y empresas que colaboran en la organización de esta semana, a la Federación Local de Peñas Flamencas, la Fundación Cajasol y las asociaciones y centros culturales flamencos. Por último, ha recordado que esta cita “se celebra en un momento muy especial para Jerez, en el que la ciudad trabaja intensamente en su candidatura a Capital Europea de la Cultura 2031, con el flamenco como una de sus señas de identidad más universales”.

El manifiesto de esta edición ha sido  definido por su autor como “una carta de amor y de agradecimiento al flamenco”. “Yo sé que la ciudad donde nos abrazamos ya no es la de antes, con sus sombras de otros tiempos, y sé que tus mejores hijos, esos que cantaron con el alma, ya no están con nosotros. Pero también sé que volverás cuando menos me lo espero. Tu cante es mi refugio, tu baile mi poesía, tu toque la caricia que me envuelve. Eres flamenco, el alma de Jerez”.

En cuanto al Premio a la Afición, el presidente de la Federación Local de Peñas Flamencas, Jesús López, ha señalado que esta distinción se concede este año a “un gran aficionado nacido en el barrio de Santiago, hijo de padres exiliados en Francia, que desarrolló una destacada labor en París como gestor cultural en la Embajada de España”. El premiado, Francisco de la Rosa, fundó junto a otros compañeros una asociación dedicada a la promoción de artistas flamencos y, aunque no ha podido asistir por motivos laborales; el escritor Fermín Lobatón ha sido el encargado de recoger el premio en su nombre y trasladar su agradecimiento.

top