Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa presenta la programación cultural de la Navidad 2025, marcada por el décimo aniversario de la Zambomba como Bien de Interés Cultural



La alcaldesa presenta la programación de Navidad
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presentado esta mañana un avance de la programación cultural de la Navidad 2025, una edición que llega cargada de actividades, música, tradición y novedades, y que tendrá un significado muy especial al celebrarse el décimo aniversario de la declaración de la Zambomba de Jerez como Bien de Interés Cultural (BIC), reconocimiento que comparte con la de Arcos de la Frontera.

Durante su intervención, la alcaldesa ha subrayado que “la Navidad se ha convertido en una oportunidad única para la creación de riqueza y empleo; muchas familias encuentran en ella una forma de mejorar su vida. Es un regalo en forma de creación de riqueza que debemos cuidar y seguir fortaleciendo”. Asimismo, ha señalado que el sábado 13 de diciembre se celebrará en la Plaza de la Asunción un gran acto conmemorativo como “reconocimiento a una conquista de todos”, con motivo del décimo aniversario de la Zambomba como BIC.

García-Pelayo ha avanzado las principales novedades de una programación que llenará las calles y espacios culturales del centro de música, arte y ambiente navideño. El acto inaugural tendrá lugar el 21 de noviembre con el encendido del alumbrado y el concierto público de acceso libre de Luis de Perikín, que marcará el inicio oficial de la Navidad jerezana.

Entre las actividades culturales, destacan el ciclo de villancicos teatralizados en diferentes ubicaciones del centro, y los conciertos en residencias de mayores con el objetivo de llevar el espíritu de las fiestas a todos los rincones de la ciudad.

También se celebrará el espectáculo 'Visualizar y sentir el arte', de David Saborido, con participación musical, el 5 de diciembre en la Sala Compañía; y  el 7 de diciembre, en los Claustros de Santo Domingo acogerá el concierto de villancicos anglosajones con Anabel Azuar Quartet, con entrada libre hasta completar aforo.

El tradicional 'Cuento de Navidad' ofrecerá tres sesiones los días 19 y 20 de diciembre en la Sala Compañía. Por su parte, el grupo Alba protagonizará el concierto 'La Nochebuena de Jerez', el 24 de diciembre a las 13:30 horas, también en Los Claustros.

La programación incluye además la Gala de Magia solidaria (27 de diciembre), la Cabalgata del Cartero Real (28 de diciembre) y la muestra de iconografía del ciclo navideño organizada por la Fundación Cajasol, que podrá visitarse del 5 de diciembre al 5 de enero en el Callejón de los Bolos.

Como novedad patrimonial, por primera vez se abrirá al público el nacimiento del Palacio de Villapanés, que se incorporará a la ruta de belenes y podrá visitarse gratuitamente durante las fiestas. La inauguración del belén del Ayuntamiento se celebrará en una fecha distinta para darle mayor realce.

La alcaldesa ha expresado su agradecimiento a la Asociación de Belenistas por su implicación en la programación, y a todos los que contribuyen “con su esfuerzo, su arte y sus voces a engrandecer la Navidad de Jerez”.

Impacto económico de la Navidad en Jerez

Durante su intervención, García-Pelayo ha hecho referencia al impacto económico y turístico de la Navidad jerezana. El pasado año, la previsión de ocupación hotelera rondaba el 70 %, pero finalmente se alcanzó un 96 % durante el Puente de la Inmaculada, consolidando a Jerez como un destino navideño de referencia. “Nuestra Navidad cuida su esencia y debemos seguir haciéndolo, manteniendo el equilibrio entre la celebración, la convivencia y el descanso de los vecinos”, ha afirmado.

La alcaldesa ha subrayado además el esfuerzo logístico y el trabajo conjunto de los servicios municipales y de otras Administraciones para “hacer de Jerez una ciudad vivible, disfrutable y acogedora durante la Navidad”. Este año se celebrará también un Certamen de Zambombas, con el objetivo de proteger y dar visibilidad a las zambombas auténticas, preservando así un patrimonio cultural único.

García-Pelayo ha recordado que a partir del 1 de enero de 2026, Jerez estrenará su título de Capital Nacional de la Gastronomía, y ha anunciado que “vamos a hacer un esfuerzo para que desde el primer día se visualice esta capitalidad, poniendo en valor nuestros productos según los ciclos festivos”.

Además, ha avanzado que antes de final de año se presentará el libro de candidatura de Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, un proyecto que “refuerza nuestro compromiso con las señas de identidad de Jerez y con la convicción de que la cultura crea oportunidades”.
“Debemos seguir impulsando el talento, la creatividad y las tradiciones que nos definen como ciudad y que nos proyectan al mundo”, ha concluido la alcaldesa.

top