La alcaldesa reivindica el potencial de las Fiestas de la Vendimia 2025 para hacer de Jerez un referente cultural a nivel nacional y dar inicio a un otoño “muy importante en la organización de eventos”
García-Pelayo destaca que “este ciclo se convierte en la antesala a las candidaturas a la Capitalidad Gastronómica en 2026 y Cultural de 2031”
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha presentado junto al presidente del Consejo Regulador del Jerez, César Saldaña, las Fiestas de la Vendimia 2025, un ciclo festivo que se desarrollará del 30 de agosto al 14 de septiembre con la vocación de convertir el otoño jerezano en un referente nacional a nivel cultural. Esta presentación se ha desarrollado en el Alcázar de Jerez, con una nutrida representación del tejido social y económico de la ciudad, entre los que se encontraban Fedejerez, el Consejo Social de la Ciudad, la Asociación Hostelería de Jerez o la Real Escuela del Arte Ecuestre, junto a asociaciones, entidades y empresas que hacen posible la celebración de un programa “con 30 eventos y 94 oportunidades de disfrutar a gusto de cualquiera, mayores, familias, jóvenes y niños”, como ha destacado la regidora.
El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, junto a los delegados de Cultura, Francisco Zurita, y Empleo y Comercio, Nela García, han respaldado una presentación en la que el Gobierno de Jerez ha visibilizado la suma de propuestas y ciclos culturales con la que la ciudad sigue trabajando para fortalecer su candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, y su candidatura a ser Capital Española de la Gastronomía en 2026. La presentación de las Fiestas de la Vendimia ha contado con la presencia de la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona, a la que la alcaldesa ha tendido la mano para seguir haciendo de la cultura y de la singularidad patrimonial de Jerez un motor de desarrollo social de la provincia.
La alcaldesa ha agradecido la nutrida presencia de instituciones y entidades, así como de las delegaciones municipales implicadas en la organización de las Fiestas de la Vendimia, destacando “muchas gracias por vuestro trabajo diario para que Jerez destaque a nivel nacional e internacional como una ciudad sede de grandes eventos”. La regidora ha recordado el origen histórico de las Fiestas de la Vendimia, que se crearon como consecuencia de un privilegio que ofreció Alfonso X a la ciudad, y que en este año 2025 se consolidan como un ciclo cultural que continúa creciendo en novedades y atractivos que suman la visibilización de nuestras raíces y señas de identidad con el espíritu de una ciudad que mira al futuro asumiendo nuevos retos y desafíos.
María José García-Pelayo ha señalado que “acabamos de finalizar los Viernes Flamencos; mañana empieza la Fiesta de la Bulería; después conmemoraremos la Festividad de la Merced; los Cursos de Verano, después la Feria del Libro, en una edición muy importante; el Festival Cine con Acento; las zambombas y finalizaremos el año con el 40º Aniversario del Circuito... Tenemos por delante un otoño cultural y turístico muy potente que va a convertir a Jerez en referencia a nivel de Andalucía y España”.
La regidora ha recordado que del 30 de agosto al 14 de septiembre “celebramos nuestro vino, celebramos lo que somos y nuestras raíces, y estas fiestas se enmarcan en un programa cultural y gastronómico, porque en septiembre presentamos nuestra candidatura a la Capitalidad Gastronómica. Estos meses que encaramos van a tener una gran importancia para nuestra ciudad porque son la antesala para 2026 en materia gastronómica y 2031 a nivel cultural”, señalando que “nos jugamos mucho y por eso hemos cuidado con mucho mimo cada una de los actos de este programa”.
Las Fiestas de la Vendimia 2025 contarán con un evento musical novedoso, ‘Versión en rama’, que se celebrará en cuatro fechas en la Plaza Belén, espacio que acogerá también un espectáculo de Rosario Montoya Lazo ‘La Reina Gitana’ . La alcaldesa ha destacado que “estamos convirtiendo la Plaza Belén en un espacio de convivencia pero también en un gran equipamiento cultural abierto a nuestra ciudad, que estamos mejorando estéticamente, verde, que se convierta en un refugio climático, entoldándola, la estamos iluminando, para tenerla acogiendo la Fiesta de la Bulería y también actividades de las Fiestas de la Vendimia”.
García-Pelayo ha adelantado que la Pisa de la Uva se celebrará el 2 de septiembre en el Reducto de la Catedral, “con nuestra Banda de Música, y con El Mijita y Pepe del Morao”.
La regidora ha agradecido tanto al Consejo Regulador del Vino como a Fedejerez, su aportación para implicar a las bodegas de Jerez con una importantísima oferta de rutas guiadas, catas, y visitas, en un año en el que tendrá especial relieve dentro de la programación el hermanamiento de Jerez con la ciudad riojana de Haro, “un hermanamiento del que se comenzó a hablar en los años 90, y que por fin vamos a hacer realidad. Vamos a ir a Haro en la primera semana de septiembre, y ellos vendrán en la segunda semana de septiembre”.
La regidora ha recordado que “fuimos las dos primeras ciudades de España en tener luz eléctrica. Jerez en 1890 gracias a la iniciativa privada y gracias sobre todo al sector bodeguero, que actuó como impulsor, pudo dar ese salto y tuvimos las primeras 22 farolas con luz eléctrica, y desde ahí Jerez se convirtió en una ciudad potente desde el punto de vista industrial, porque era una ciudad moderna en sus infraestructuras, que había conseguido antes tener el primer ferrocarril, y ahí dimos una lección de valentía al mundo”.
La alcaldesa ha señalado que “hoy Jerez quiere avanzar y para eso necesitamos nuevamente las mejores infraestructuras. Estamos en la misma batalla y con el mismo convencimiento”. En este camino, la alcaldesa ha señalado que “caminar solos nunca es bueno. Este verano los vinos de Jerez se hermanaron con los vinos de Cambado, el año que viene también tendremos buenas noticias, porque cuando nos damos la mano, nos hacemos más fuertes”.
La alcaldesa ha animado a toda la ciudadanía de Jerez a disfrutar plenamente de las Fiestas de la Vendimia, reiterando que esta programación está abierta a todos nuestros visitantes, “pero los primeros que queremos que las disfruten son los jerezanos y jerezanas. Tenemos que proteger nuestras fiestas, tenemos que defenderlas, y demostrar este otoño al mundo que defendemos lo nuestro, solo si lo disfrutamos nosotros vamos a demostrar que la felicidad es contagiosa, y vamos a lograr que vengan otras personas del mundo a disfrutar de Jerez. Sintámonos enormemente orgullosos de la ciudad en la que vivimos y de la ciudad en la que podemos convertir a Jerez”.
García-Pelayo ha culminado su intervención felicitando al Consejo Regulador y Fedejerez por el consenso alcanzado para crear la Denominación de Origen de los nuevos blancos tranquilos del Marco de Jerez, señalando que “todo lo que beneficia a nuestros vinos beneficia a Jerez”.
César Saldaña, por su parte, ha agradecido al Ayuntamiento “que cuente con nosotros, para nosotros es un orgullo y un placer, y estoy seguro que tendremos unas fiestas memorables”. El presidente del Consejo Regulador ha recordado que todos los eventos que ofrece esta institución en este programa festivo son abiertos a todos los públicos, con una vocación de seguir generando conocimiento, información y pasión por nuestros vinos entre la población, destacando que “las fiestas de la vendimia son siempre una magnífica oportunidad de dar a conocer que el vino de Jerez atraviesa absolutamente todo lo que somos”.
César Saldaña ha destacado que la programación volverá a contar con las Catas Magistrales con siete bodegas, el ciclo ‘De copa en copa’, donde habrá un esfuerzo por agilizar los accesos, y como primicia, ha informado de que este año la Catedra del Vino estará a cargo de ‘un jerezano universal’, Manuel Alejandro.
La programación de las Fiestas de la Vendimia 2025 volverán a apostar por seguir consolidando las actividades con mayor arraigo y tradición dentro de este ciclo festivo, así como proponer otras iniciativas que resulten novedosas e igualmente atractivas para toda la ciudadanía. La pisa de la uva, como acto institucional que da inicio oficial a las Fiestas de la Vendimia, se celebrará el 2 de septiembre en el reducto de la Catedral.
El programa volverá a incluir actividades musicales tan consolidadas como el Festival Rocking Sherry, que alcanza ya su quinta edición y ofrecerá conciertos de rock´n roll en plazas del centro de la ciudad, entre ellos el de ‘Los Sirex’.
El público infantil disfrutará de actividades que ilustran y dan a conocer los oficios propiamente bodegueros y de ciclos como el Festival 'La Magia del Jerez' que alcanza su segunda edición y abre una manera distinta de acercarse al mundo del vino y a este marco, a través del ilusionismo.
La programación mantiene actividades tan exitosas como las rutas guiadas 'Jerez, vino y patrimonio histórico' y otras de nueva creación como el I Certamen de pintura “Ciudad de Jerez” que nace con el objetivo de impulsar la creación artística contemporánea y fomentar el talento en el ámbito de las artes plásticas, consolidando a Jerez como ciudad comprometida con la cultura y la proyección exterior.
La colaboración del Ayuntamiento con el Consejo Regulador del Vino de Jerez hace posible el desarrollo de diferentes contenidos de las Fiestas de la Vendimia, que poseen un grado de calidad muy elevado y un seguimiento masivo por las personas que a ellos asisten. Se llevarán a cabo actividades ya muy consolidadas como los Brandy de Jerez Mixing days; 'De copa en copa'; Concurso de venencia infantil; Catas magistrales; Brandy de Jerez Mixing night; la mencionada Cátedra del Vino y Visitas al Consejo Regulador.
El Ayuntamiento colabora igualmente con la Sociedad Jerezana del Vino en la puesta en marcha de actividades que se encuentran muy arraigadas, como son 'VII Desafío de cata a ciegas fiestas de la vendimia'; 'Entre vinos. Tintos y blancos' y oficios bodegueros.
En colaboración con la asociación de vecinos La integración tendrá lugar ‘Flamenco en Barriada La Asunción’, otro de los eventos que comienza a consolidarse, siendo esta su segunda edición. En torno al Flamenco, ofrece actuaciones de artistas locales que harán que el público disfrute de una agradable velada en este popular barrio.
El XX Homenaje a William Shakespeare se llevará a cabo en colaboración con el Cine-Club Popular de Jerez.
También se han programado visitas guiadas a tonelerías de Jerez, para grupos limitados y previa reserva. Concretamente la Tonelería Páez Lobato y Tonelería HUDO (Huberto Domecq) permitirán comprobar el enorme grado de tecnificación que ha conseguido esta actividad industrial de nuestra ciudad.
La Yeguada de la Cartuja "Hierro del Bocado" celebrará una gala cuya recaudación irá destinada a la Asociación Uniper. Igualmente, la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre tiene programada una gala benéfica en el marco de estas festividades.
ACOJE llevará a cabo diversas actividades como el Talleres de vendimia infantil consistente en talleres de venencia, pisa, y cata de mosto 0’0. El Club del Club Español del Ratonero Bodeguero Andaluz llevará a cabo el V Concurso de pintura así como el V Concurso de micro relatos.
La iniciativa privada ofrece actividades y contenidos de tipo eno-gastronómico, turístico o cultural que se incluyen como parte del programa de las Fiestas de la Vendimia completando de este modo un abanico de propuestas de gran calidad y variedad.