La alcaldesa señala que ser Capital de la Gastronomía en 2026 sería “una oportunidad de promoción de la calidad y autenticidad de nuestros productos agroalimentarios”
María José García-Pelayo visita la actividad ‘Saborea el Campo’ que pone en marcha la organización agraria Asaja-Cádiz, con la colaboración del Ayuntamiento, Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía
La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada de miembros del Gobierno municipal, y junto al diputado provincial Antonio Aragón; al director de Agricultura de la Junta en Cádiz, Francisco Moreno, y el presidente de Asaja-Cádiz, José Pravia, ha visitado este viernes en la Alameda del Banco la actividad ‘Saborea el Campo’ que pone en marcha la organización agraria Asaja-Cádiz, con la colaboración de Ayuntamiento, dentro del Proyecto ‘Puesta en valor del sector agroalimentario en la provincia de Cádiz’, de la Diputación Provincial.
La alcaldesa ha agradecido a todo el equipo de Asaja el trabajo que ha realizado para desarrollar esta iniciativa y “su compromiso con el campo y con la promoción del consumo de los productos de nuestra tierra”. Por todo esto, María José García-Pelayo ha ofrecido su “mano tendida a Asaja, no solamente porque os lo merecéis, sino porque somos conscientes de lo necesarios que sois para Jerez”.
Ha recordado que la ciudad aspira a ser el año próximo Capital Gastronómica Española y que esa capitalidad podría a ser “una oportunidad para promocionar los alimentos, los platos típicos de nuestra tierra, y también para promocionar la autenticidad y la calidad que tienen esos productos agroalimentarios que se originan aquí”. De este modo, la alcaldesa ha pedido a Asaja y a la Diputación Provincial repetir el año próximo esta misma iniciativa de la mano del Ayuntamiento “porque no se entendería que este espacio no volviera a estar aquí”.
Igualmente, en el marco de la celebración del Día de Europa hoy 9 de mayo, la regidora ha recordado que “Europa se tiene que comprometer con nuestros agricultores y con nuestro campo. Europa tiene que plantar cara a todos aquellos que significan una amenaza para la producción, y comercialización de nuestros productos”.
Ha afirmado que la industria agroalimentaria es un sector muy necesario, que genera muchos puestos de trabajo y una industria que tenemos que cuidar. En este sentido, ha afirmado que con esta actividad estamos dando un ejemplo de unidad entre Asaja, Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Jerez y Junta de Andalucía y ha afirmado que “cuando las administraciones nos llevamos bien, y trabajamos juntas, apoyando iniciativas que surgen del sector privado, las cosas funcionan”.
El presidente de Asaja, por su parte, se ha referido a la actividad agraria como “un sector esencial que proporciona la seguridad alimentaria, que impulsa la economía de la zona, que fija la población rural y que sostiene nuestra identidad cultural”. El director de Agricultura de la Junta de Andalucía en Cádiz ha señalado que acciones como esta “ponen en valor todos los productos que se generan en nuestra tierra, productos que tienen mucho trabajo y mucho sacrificio detrás, pero que merecen la pena y abanderan nuestra tierra”.
El diputado provincial Antonio Aragón ha incidido en que el Proyecto ‘Puesta en valor del sector agroalimentario en la provincia de Cádiz’ de la Diputación Provincial se ha reforzado con más recursos. Concretamente, ha afirmado que “lo hemos casi triplicado, llegando a 100.000 euros, con todas las actividades que se van a desarrollar a lo largo de este próximo tiempo”.