Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Delegación de Medio Rural sigue intensificando los trabajos de limpieza de los arroyos de la zona rural de Jerez para evitar inundaciones

Susana Sánchez señala que “con esta medida preventiva que estamos realizando durante todo el año damos solución a un problema que llevaba años sin respuesta”



Susana Sánchez supervisa las labores de limpieza de las riberas
 

La Delegación de Medio Rural, que dirige la teniente de alcaldesa Susana Sánchez, está llevando a cabo una serie de actuaciones de mantenimiento de la vegetación existente en riberas, así como de limpieza y  conservación de los cauces de arroyos de la zona rural de Jerez. Como ha explicado la responsable municipal, se trata de una intervención de carácter preventivo que lleva más de un año activada  -desde la Dana de octubre de 2024- con el  objeto de evitar inundaciones en las barriadas rurales, ELA, núcleos rurales no consolidados, caminos y carreteras del término municipal de Jerez.

Desde el pasado mes de octubre, estos trabajos se han intensificado ante la llegada del otoño y la posibilidad de que se produzcan lluvias, “por lo que estamos dando los pasos necesarios, en colaboración y en permanente contacto con las administraciones competentes y con los delegados y delegada de alcaldía de las barriadas rurales para dar solución a un problema que llevaba años sin respuesta”, ha señalado la teniente de alcaldesa.

En este sentido, Susana Sánchez ha explicado que los técnicos de la Delegación de Desarrollo Rural han realizado consultas con la Diputación Provincial y con la Junta de Andalucía con el fin de elaborar una evaluación del estado de estos cauces. Como consencuencia, "hemos desarrollado un listado de arroyos, de zonas críticas, en colaboración con los alcaldes de las ELA y los delegados y delegadas de alcaldía que conocen bien el estado y los problemas que originan estos arroyos cuando se producen lluvias intensas y rápidas y no están en las condiciones de limpieza adecuadas”, ha afirmado la teniente de alcaldesa.

Tal y como ha explicado, la situación de los arroyos en dominios públicos requiere de autorizaciones para trabajar con maquinaria pesada. “No es una labor sencilla a la ahora de actuar, porque unas veces los cauces atraviesan una vía pecuaria (Junta de Andalucía), otras una carretera que puede ser de Diputación o de la Junta y tenemos que actuar siempre previa autorización”.

El objetivo, según ha señalado Susana Sánchez, es seguir intensificando estas labores de limpieza durante estos meses, que incluyen, además de elementos como gavias y cauces, los puentes de los arroyos que se cruzan en núcleos habitados. La amplia extensión del término de Jerez nos obliga a estar vigilantes para evitar que, en días como hoy, de intensas lluvias, las personas se queden aisladas por una crecida de estos afluentes”, ha incidido Susana Sánchez

Los arroyos del término de Jerez son afluentes de los ríos Guadalquivir y Guadalete, siendo la cuenca de ésta última la que más problemas suele generar. En los últimos meses, se han limpiado los tramos de cauce del Arroyo del Rano, desde aguas arriba de Nueva Jarilla hasta el punto de vertido de la EDAR de la ELA. También la Delegación de Medio Rural ha actuado ya en parte del arroyo de la Loba, un afluente que pasa por la barriada El Polila, y que va desde la barriada rural hasta los pasos inferiores de la A-480 (carretera Sanlúcar-Jerez)

Asimismo, la maquinaria ha actuado en un tramo de un afluente del arroyo de Las Pachecas, que recoge las aguas desde el Centro Ecuestre Los Lagos hasta pasada la barriada de las Pachecas. Y por último se ha intervenido en el Arroyo Salado de Caulina, que discurre desde Caulina al Arroyo Salado de Estella donde recoge las aguas del aliviadero de Cañada Ancha junto a la Venta Esteban.

top