Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La Mesa Local de Juventud conoce los primeros datos del diagnóstico que se está elaborando de cara a la redacción del Plan Local de Juventud

Carmen Pina preside un encuentro en el que se ha dado la bienvenida a dos nuevas entidades, Voluntarios por otro mundo y La Corahe



Carmen Pina preside la Mesa Local de Juventud
 

La delegada de Igualdad, Carmen Pina, ha presidido una nueva reunión de la Mesa Local de Juventud, encuentro que se ha desarrollado con un completo orden del día en el que ha destacado la presentación de las primeras líneas recogidas en el diagnóstico que servirá de base a la redacción del Plan Local de Juventud. La Mesa Local de Juventud ha dado la bienvenida a dos nuevas entidades que se suman a este espacio de participación, Voluntarios por otro mundo y La Corahe. De cara a próximas actividades, se ha creado una mesa de trabajo para la organización del próximo ‘EnRedando al Planeta’, que alcanza su tercera edición, y se ha apostado por crear otra jornada novedosa, con el lema ‘Juventud en =Dad’.

Carmen Pina ha valorado muy positivamente el nivel de implicación de todas las entidades participantes, y como la Mesa Local de Juventud viene experimentando un notable crecimiento en el ámbito de las actividades, integrantes, y el compromiso con nuevas líneas de trabajo, cuando acaba de cumplir un año y medio de su constitución. Como medida fundamental que nacerá del trabajo de esta Mesa, la delegada ha destacado las posibilidades que facilitará el contar con el Plan Local de Juventud, un documento que se está elaborando desde la implicación y la participación de todas las entidades que conforman la mesa, y que será un instrumento vivo, transversal, y transformador.

El proceso de elaboración del I Plan de Juventud de Jerez de la Frontera ha sido concebido desde una metodología integradora y dinámica, que conjuga el análisis riguroso de datos objetivos con una firme apuesta por la participación ciudadana. 

Por ello, el enfoque metodológico adoptado se estructura en torno a dos grandes ejes que se entrelazan de forma constante: el análisis técnico-diagnóstico y el proceso participativo.

Para lograrlo, se ha desplegado una estrategia participativa diversa y descentralizada, que incluye las siguientes acciones: una encuesta municipal de juventud; grupos focales temáticos y entrevistas en profundidad a personas clave del entorno institucional, técnico, educativo y asociativo, con el fin de incorporar perspectivas complementarias al discurso juvenil.

En concreto, las encuestas cumplimentadas por la juventud han sido un total de 369, de las cuales 225 son de mujeres y 139 de hombres. Los datos recopilados en esta encuesta respecto a principales temas de interés y preocupación de la juventud jerezana ofrecen un material a analizar que se suma a los datos estadísticos y demográficos recopilados de organismos oficiales, más datos locales ofrecidos por el Ayuntamiento, y que se estructuran en torno a cinco dimensiones fundamentales: demográfica, educativa, laboral, sociocultural y salud mental y sexual, que permitirán componer una visión compleja, conectada y dinámica del estado actual de la juventud en la ciudad. El plazo para seguir participando en esta Encuesta se ha ampliado hasta el próximo día 23 de noviembre, a través del enlace https://forms.office.com/e/X7DbukP9L9  .

La Mesa Local de Juventud ha avanzado en su calendario de próximas reuniones, en las que se trabajará con otras entidades a las que se hará hueco en los diferentes órdenes del día para estrechar lazos y avanzar en el ámbito del trabajo con valores, como será el caso del Programa Hombres por la Igualdad en el mes de diciembre; y la invitación a otros colectivos con los que sucesivamente se irá trabajando en el ámbito de la solidaridad, la protección animal o la seguridad digital.

top