Las I Jornadas de Historia ‘Hipólito Sancho’ glosarán la figura de este investigador
El CEHJ homenajea al historiador nacido en El Puerto en el 50 aniversario de su muerte
El Centro de Estudios Históricos Jerezanos, con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez a través de la tenencia de Alcaldía de Dinamización Cultural y Patrimonio, Urbanismo y Seguridad que dirige Francisco Camas, organiza los próximos días 3 y 4 de noviembre las I Jornadas de Historia ‘Hipólito Sancho’ con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de su muerte y cuyo coordinador es Antonio Aguayo. En las Jornadas igualmente figura el Aula Menesteo como co-organizadora junto al CEHJ.
Las sesiones matinales de los días 3 y 4 de noviembre serán en Los Claustros de Santo Domingo y la última, el día 4 por la tarde, se celebrará como epílogo en el Castillo de San Marcos de El Puerto de Santa María. Entre las distintas actividades hay que destacar la visita guiada a la Biblioteca de Jerez que se celebrará a las 17,30 horas del día 3 y que servirá además para inaugurar la exposición bibliográfica de Hipólito Sancho.
El teniente de Alcaldesa Francisco Camas ha recordado la aportación de Hipólito Sancho de Sopranis “a la divulgación de nuestra historia, no sólo de Jerez y El Puerto, sino del resto de la provincia y de Andalucía. Del mismo modo, hay que subrayar el trabajo de orfebres que realizan los miembros del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, que son un ejemplo de vocación de servicio a la ciudad por cultivar y difundir nuestra historia. Tal es el caso de estas jornadas, en las que se homenajea a Hipólito Sancho, una figura esencial y merecedora del homenaje de todos”.
El presidente del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, Juan Félix Bellido, afirmó en la presentación de las Jornadas “que son las primeras de un proyecto de homenaje sobre figuras más importantes de la investigación que ha pertenecido a nuestra institución. Es una novedad dentro de nuestra programación anual. Hipólito Sancho merece nuestro recuerdo, sus estudios supusieron un gran avance, con sus luces y sus sombras, en la historiografía de nuestra provincia. Trabajó con las herramientas de entonces y hay que comprender su época y su manera peculiar de investigar”.
Bellido además enfatizó la presencia casi diaria de Hipólito Sancho en la Biblioteca de Jerez “a la que llegaba desde El Puerto para investigar casi todos los días. Su figura es para mí también un buen recuerdo de la infancia, dado que mi padre trabajaba en la biblioteca y tuve la ocasión de conocer a don Hipólito desde niño”.