Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Los ibis eremita nacidos en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico esta temporada serán reintroducidos en el Alt Empordá

Los trece pollos están siendo criados a mano y serán trasladados en junio



Pollos de ibis eremita nacidos en el Zoo
 

Trece pollos de ibis eremita, una de las aves más amenazadas, nacidos esta temporada en el Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico, serán trasladadas el próximo mes de junio a tierras catalanas para la reintroducción de la especie en esta zona. En esta iniciativa colaboran el Zoobotánico, Fundación Alive y Sociedad Gaditana de Historia Natural.

Cabe recordar que durante la celebración del primer Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita, celebrado en nuestra ciudad el pasado mes de marzo, se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento jerezano y la Fundación Alive, que lidera este  proyecto de reintroducción del ibis eremita en la zona del Alt Empordá en Cataluña.

La Fundación Alive se compromete con la conservación del Ibis eremita con el objetivo de reforzar las poblaciones europeas de la especie en el Empordà. Este proyecto busca reintroducir y establecer una población local viable y auto sostenible mediante liberaciones y medidas de conservación del hábitat, contribuyendo así a la supervivencia global de la especie.

Desde principios de mayo, los pollos de ibis eremita están siendo criados a mano, bajo supervisión del equipo del Centro, por voluntarios de la Sociedad Gaditana de Historia Natural. Estos se encargan diariamente de alimentar a los pollos y estar pendientes de todo el proceso.

Por otro lado, recientemente han nacido en el Centro dos pollos de cernícalo primilla que se encuentran en la actualidad en la nursería siendo atendidos por voluntarios de la Sociedad. Estos dos ejemplares serán soltados, en el mes de septiembre, en la laguna de Medina.

top