Nota de Prensa: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

Los Museos de la Atalaya se convierten en el epicentro de la preocupación por el cambio climático en el II Encuentro de la Ciencia de Jerez

El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, y la delegada de Educación, Nela Garcia, han participado en la inauguración del Encuentro en los Museos de la Atalaya



Los Museos de La Atalaya acogen el II Encuentro de la Ciencia
 

El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, y la delegada de Educación, junto al delegado territorial, José Ángel Aparicio, y la teniente de alcaldesa y diputada provincial, Susana Sánchez Toro, han participado en la inauguración del II Encuentro de la Ciencia en Jerez que, bajo el lema 'Conciencia y compromiso por la salud del planeta', se desarrolla en la jornada de este martes en los Museos de la Atalaya.

El acto, conducido por el periodista de Canal Sur Fernando García, ha contado también con la participación de Mercedes Narbona, presidenta de la Asociación Unidos por Santiago, Paco Lobatón, miembro de la Asociación, y Julio Ríos de la Rosa, gerente del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz.

Antonio Real ha dado la bienvenida a los participantes en este Encuentro y ha agradecido a Unidos por Santiago esta iniciativa. Real ha explicado que "seguiremos ayudando desde el Ayuntamiento a todas estas iniciativas y estamos encantados de tener aquí esta teoría del conocimiento que va a ser una realidad durante esta jornada. Encantados desde el Ayuntamiento porque eso conlleva un esfuerzo por nuestra parte para mejorar y a seguir mejorando todo lo relacionado con la sostenibilidad y medio ambiente, tenemos que seguir luchando entre todos y este margen que nos dan los investigadores nos va a ayudar mucho en nuestra vida diaria que sea cada vez mejor. Seguimos trabajando para que  Jerez sea una ciudad abierta, moderna e internacional". 

Susana Sánchez Toro, en su calidad de teniente de alcaldesa y diputada provincial, ha señalado que "Diputación está encantada de participar en este proyecto, en el que estamos desde el principio y la primera edición fue maravillosa y en esta segunda edición queremos seguir avanzando con la salud del planeta y cómo nos podemos implicar como ciudadanos. Es importante también que seis de los ponentes son de Jerez, las administraciones públicas nos tenemos que implicar para que este talento se visualice y se ponga al servicio de la ciudadanía".

Por su parte, la delegada de Educación, Nela García, ha destacado que "el lema que nos une, compromiso y conciencia por el planeta que nos trae en esta jornada. Y agradecer a Unidos por Santiago esta iniciativa, ya que es una asociación vecinal y cultural pero comprometida con muchas más cuestiones como es la formación, la educación y el apoyo a la investigación y el ecosistema científico que son los que promueven y afianzan el desarrollo y la prosperidad  de nuestro planeta, que es nuestra casa, nuestra despensa, en definitiva, el que nos genera los elementos necesarios para vivir. Debemos concienciamos de lo importante que es la ciencia y la implicación de todos nuestros ciudadanos" y ha reiterado el compromiso de la Delegación municipal de Educación, al igual que del Gobierno municipal, Diputación y la Junta de Andalucía.

La presidenta de Unidos por Santiago, Mercedes Narbona, ha señalado que "si hay ilusión y trabajo se puede conseguir el puesto que ocupen los científicos jerezanos en estos momentos. Estos alumnos son los ilustres jerezanos del futuro".

José Ángel Aparicio ha agradecido a Unidos por Santiago esta iniciativa y otras que realizan en la ciudad y al Ayuntamiento "y, sobre todo, a la alcaldesa el compromiso que tiene esta ciudad con la ciencia y el futuro de nuestros niños y niñas de Jerez. Se van a encontrar con un importante elenco de investigadores y los alumnos van a tener la oportunidad de comprobar que la ciencia no es sólo un conjunto de teorías sino un conjunto de herramientas para formarse, preguntar, investigar y ver que estas personas cambian el mundo con su trabajo ya que el conocimiento lo aplican a la realidad cotidiana".

Hay que recordar que la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ofreció una recepción a los siete ponentes protagonistas de esta edición son los jerezanos y jerezanas Antonio Cala Peralta, Enrique González Ortegón, Eugenio Marín Marín, Alejandra Guerra Castellano, Mercedes Nieves Morión y Luis Guillermo Pérez Vega y el emeritense José Miguel Ramos Fernández.

La sesión de la mañana ha estado dirigida a alumnos y alumnas de 4º de ESO y Bachillerato, mientras que la sesión de tarde está abierta al público en general y durante la misma se desarrollan las distintas ponencias que versan sobre temas de actualidad como las plantas parásitas en la agricultura; las especies invasoras y cambio global; alimentos con identidad; el papel del tratamiento de las aguas residuales en ciudades circulares; los microorganismos fotosintéticos; la viticultura en el Marco de Jerez o las enfermedades raras y avances terapéuticos desde una perspectiva asistencial".

El broche final a esta convocatoria científica lo pone un coloquio con todos los ponentes que será conducido por el periodista Paco Lobatón, donde los asistentes tendrán la oportunidad de exponer las cuestiones e inquietudes que consideren interesantes.

La ‘Asociación Unidos por Santiago’ es la organizadora de esta cita de divulgación científica para dar a conocer el trabajo de científicos e investigadores de Jerez. La jornada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y de instituciones públicas como son la Diputación provincial y la Universidad de Cádiz, junto a un nutrido grupo de entidades y empresas privadas.

 

 

top