Evento simple Noticias Seguridad: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa agradece a la AAV 'Los Viñedos' su trabajo comprometido por la mejora de los barrios de La Vid y Las Viñas con motivo de su 35º aniversario

Mª José García-Pelayo ha visitado ambos barrios, así como la Casa de Hermandad de Las Viñas, con motivo de la efeméride junto al presidente y directiva de la AVV, que ha agradecido igualmente a la regidora las mejoras acometidas por el Ayuntamiento en el alumbrado, seguridad, integración social y pista polideportiva



La alcaldesa felicita a la asociación de vecinos Los Viñedos por su 35 aniversario
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha agradecido "el trabajo y el esfuerzo de la asociación de vecinos 'Los Viñedos' en la mejora de los barrios de La Vid y Las Viñas, sus propuestas constructivas y su labor continua y comprometida para que, de la mano del Ayuntamiento, hayamos podido atender sus demandas y sigamos en la misma línea juntos de mejorar Jerez".

Junto a los tenientes de alcaldesa Jaime Espinar y José Ignacio Martínez, y las delegadas Nela García Jarillo y Carmen Pina, la alcaldesa ha asistido al acto de celebración del 35 aniversario de la asociación de vecinos, que preside Carlos Guitart, y en la que se ha inaugurado una exposición sobre la historia de la asociación y el estado actual de los proyectos de mejora realizados y en proyecto para los barrios de su ámbito de La Vid y Los Viñedos.

En el acto ha intervenido el presidente de la AVV 'Los Viñedos', Carlos Guitart, que ha agradecido a la alcaldesa y a su equipo de Gobierno la atención en las demandas planteadas en materia de mejoras en el alumbrado público, seguridad, integración social, pista polideportiva y buena convivencia vecinal, y ha resaltado la importancia de trabajar de la mano entre todos los activos sociales y vecinales con los que cuentan La Vid y Las Viñas para priorizar las peticiones de mejora al Ayuntamiento y seguir creciendo como barrios. En este sentido, ha explicado los proyectos realizados, el avance de éstos y los proyectos futuros.

De igual forma, la alcaldesa, ha recordado las intervenciones municipales en la reparación del pavimento deteriorado, la creación de 'rebajes' en los acerados, la colocación de nuevos pasos de peatones debidamente señalizados, entre otras actuaciones demandadas por los vecinos y ha hecho hincapié en la adquisición del inmueble del antiguo colegio Paidós en diciembre de 2024, que tiene una superficie de 1.000 metros cuadrados, para evitar el avance de su estado precario, con intervenciones desde Urbanismo en el arreglo y cierre de su valla, el limpiado y tapiado de la propia finca, y actuaciones diversas en su muro. Actualmente, se está redactando el proyecto de demolición del inmueble, con tres posibles usos futuros como propuesta: plaza pública, aparcamiento o pista polideportiva con aparcamiento.

Las actuaciones en las aceras y calles "cumplen con el objetivo de mejorar la movilidad peatonal, sobre todo de las personas mayores y de las personas con movilidad reducida, así como el refuerzo de la Seguridad Vial en zonas donde los vecinos llevaban años demandando estas intervenciones", ha indicado García-Pelayo, que también ha añadido que la instalación de bolardos se ha realizado para evitar la invasión de los vehículos sobre las aceras, en las que también se ha completado la actuación con labores de poda.

La alcaldesa igualmente ha subrayado la gran labor de cohesión vecinal y social que realiza la Hermandad de la Exaltación, que cuenta con 1.300 hermanos, y que procesiona cada Viernes Santo, con más de 400 penitentes.

Construida en la década de los años 50 del pasado siglo, La Vid fue edificada como barriada hogar de los trabajadores de las bodegas jerezanas, que impulsaron su construcción, con Fernando de la Cuadra como encargado del proyecto. De la Cuadra además también diseñó las barriadas de La Constancia y La Plata, que presentan similitudes urbanísticas en su concepto. En origen, La Vid se bautizó como barriada Nuestra Señora de la Merced, sin embargo, el hecho de que todas sus calles tuvieran nombres de pagos extendió como nombre popular 'La Vid', nombre que se convirtió finalmente en oficial.

Posteriormente, también junto a la directiva de la asociación con su presidente al frente, representantes del grupo de mujeres de la misma, comerciantes de la zona y el Hermano Mayor de la Hermandad de Las Viñas, la alcaldesa ha visitado distintos emplazamientos de ambos barrios, finalizando en la Casa Hermandad.

 

top