El Gobierno local acomete la mejora y adecentamiento del mobiliario urbano de la de la avenida Rey Juan Carlos I
José Antonio Díaz ha supervisado las actuaciones que se están acometiendo en el acceso a Villas del Este desde la citada avenida

El Gobierno local avanza en la mejora y adecentamiento del mobiliario urbano de la avenida Rey Juan Carlos I -popularmente conocida como ‘avenida del Colesterol’- y en la que operarios de Infraestructuras están realizando el repintado de sus bancos con distintos tonos de color así como el arreglo y colocación de papeleras, en paralelo a la actuación que se viene realizando desde comienzos de año en la reforma de sus acerados con la finalidad de procurar una mayor accesibilidad ante los desperfectos ocasionados por las raíces de arbolado.
En este sentido, el teniente de alcaldesa de Urbanismo, Infraestructuras y Medio Ambiente, José Antonio Díaz, ha supervisado estas labores en el acceso a Villas del Este desde la avenida Rey Juan Carlos I por calle Playa de la Costilla.
Díaz ha recordado que “hemos iniciado el plan 2023 de reforma y adecentamiento de mobiliario urbano, para la mejora estética de nuestra ciudad en sus barrios, para que Jerez luzca moderna y atractiva, una ciudad de la que sentirnos orgullosos, y más aún teniendo en cuenta esta avenida, que es una de las arterias principales de la ciudad tanto por su longitud como por el hecho de que es muy transitada por la ciudadanía”.
Accesibilidad y mejora estética
La avenida Rey Juan Carlos I es una de las mayores arterias longitudinales de Jerez, con 4,4 kilómetros de recorrido “y es muy transitada a diario, por personas que practican deporte o que la utilizan como lugar de paseo para mejorar su condición física” contando además con carril-bici y una zona de gimnasia ‘bio-saludable’ frente al Centro de Salud ‘Montealegre’.
Del mismo modo, Díaz ha recordado que “el Gobierno de Mamen Sánchez, bien a través de los presupuestos propios municipales, bien a través de obra pública ejecutada por empresas "está mejorando todos los acerados de la ciudad, también a través de los planes de empleo, una labor importante para mejorar la calidad de vida y la estética de nuestros barrios, en los que también invertimos para cuidar su estética en la medida de lo posible”.