Evento simple Noticias Urbanismo: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa de Jerez defiende la gran oportunidad de inversión en la ciudad en materia de vivienda

Durante su intervención en el 25º Foro GAESCO que se celebra en Sevilla, María José García-Pelayo anima al sector de la construcción a apostar por Jerez ante la necesidad de impulsar la construcción de nuevas viviendas



La alcaldesa ha participado en el Foro GAESCO
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha defendido la gran oportunidad de inversión que ofrece la ciudad en materia de vivienda y ha animado al sector de la construcción a apostar por el municipio ante la necesidad de impulsar la llegada de nuevos proyectos residenciales y, en especial, de vivienda protegida.

La regidora, y presidenta de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) ha hecho estas afirmaciones durante su participación en el 25º Foro GAESCO que se celebra en Sevilla, y concretamente en una conferencia-coloquio sobre 'La trascendencia de las entidades locales en materia de urbanismo, vivienda e infraestructuras de las ciudades'. La presentación ha corrido a cargo de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla.

Este foro empresarial fue creado en el año 2000 en el seno de GAESCO (Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla) y está concebido como uno de los espacios de encuentro más relevantes del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria en Sevilla y Andalucía. Durante sus 25 años de historia, el Foro GAESCO  ha contado con la participación de ponentes expertos de distintas organizaciones empresariales de administraciones públicas.

Durante su intervención, María José García Pelayo ha defendido la necesidad de impulsar una gestión municipal más ágil en materia de urbanismo y vivienda, señalando la falta de vivienda asequible como una preocupación clave y un problema nacional agravado por la burocracia excesiva. Igualmente, ha explicado los planes y estrategias de Jerez para el desarrollo económico a través de la diversificación industrial y la construcción y ha lamentado la falta de interlocución de los municipios con el Gobierno central, al que ha instado a poner en marcha un Plan Estatal de Vivienda acorde con las necesidades de los ayuntamientos, poniendo de ejemplo  lo realizado por la Junta de Andalucía.

María José García-Pelayo ha dedicado parte de su intervención a contar la experiencia de Jerez a la hora de afrontar el reto de la vivienda y “tratar de ser lo más eficiente posible”. En este sentido ha explicado que el Ayuntamiento ha apostado por la estabilidad institucional, “algo necesario para que una ciudad avance y también por la participación de los ciudadanos. Además de estabilidad institucional, hemos generado un proyecto de ciudad”.

Entre las medidas llevadas a cabo, ha citado la aprobación de una Agenda Urbana Local donde se incluye la hoja de ruta a seguir y que está dotando de certidumbre el fomento del desarrollo económico de la ciudad. También se ha referido a la diversificación y a la generación de nuevas oportunidades de inversión en otros sectores que no son los tradicionales de Jerez, como es el caso de las industrias aeronáutica, tecnológica y cultural.

En relación a ello, ha hecho alusión a proyectos destinados al desarrollo del Polo Aeronáutico de Jerez, al Citex en la Ciudad del Transporte, a la reapertura del centro de formación profesional de San Juan de Dios como centro aeronáutico, o al impulso a la Candidatura de Jerez a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031, entre otros.

Asimismo, en materia de urbanismo  ha recordado la creación de la Oficina Aceleradora de Procedimientos prioritarios, compuesta por diez personas que tiene como objetivo ser mucho más ágil en la concesión de licencias de obras y actividad. Además, ha recordado que Jerez fue uno de los primeros ayuntamientos en adherirse al decreto de la Junta de Andalucía Decreto-Ley 1/2025, y que se van a licitar seis bolsas de suelo que permitirán la construcción de aproximadamente 415 a 420 viviendas. En total,  Jerez dispone de  28 parcelas con capacidad para un máximo de 1.864 viviendas protegidas, que suman una superficie total de 79.000 metros cuadrados.

También ha subrayado el inicio de los trabajos para la elaboración del nuevo Plan Municipal de Vivienda y Suelo de Jerez. La actualización y redacción de este documento, que irá acompañada de un amplio proceso participativo, es una prioridad para planificar la política de vivienda y suelo de Jerez y tendrá como marco jurídico la futura Ley de Vivienda de Andalucía.

Siguiendo con el caso de Jerez, María José García-Pelayo ha subrayado que “la ciudad está de moda y tenemos que aprovechar el buen momento que está viviendo para consolidarnos como ciudad y seguir creciendo. Los datos van siendo buenos, 3.200 empleos más en estos últimos dos años, el 42% de las empresas que se han creado en este último año en la provincia de Cádiz se ha creado en Jerez, tenemos récord de número de empresas. Somos una ciudad que tiene una estrategia muy clara, que estamos intentando mejorar los servicios,  impulsando el desarrollo económico, y tenemos en la Diputación de Cádiz y en la Junta unos aliados muy leales, proyectos importantes que están en marcha”.

Preocupación nacional ante la falta de vivienda

Por otro lado, la alcaldesa y presidenta de la FEMP ha destacado la preocupación primordial de los 8.132 ayuntamientos de España por la falta de vivienda, ante lo cual,  la FEMP ha desarrollado una Guía de recomendaciones para procurar una tramitación ágil en materia de vivienda.  En su opinión, la preocupación de los alcaldes “no es otra que  mejorar la vida de la gente de la manera más rápida posible”, ha señalado.

Asimismo, ha señalado que la gestión municipal eficiente se ve obstaculizada a menudo por el exceso de burocracia y la falta de medios en los ayuntamientos. Ante esto, la FEMP no se ha quedado "de brazos cruzados" y ha creado  una Comisión de Vivienda de la cual ha surgido una Guía de recomendaciones. “Aunque la FEMP no tiene capacidad normativa, sí influye generando recomendaciones, borradores de ordenanzas o contratos tipo”, ha recordado.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, en la presentación en el foro GAESCO de la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha destacado que “además de ser la mejor alcaldesa de Jerez de toda la historia y de ser presidenta de la FEMP, es sobre todo una gran amiga”. 

José Luis Sanz ha señalado que “a María José García Pelayo y a mí siempre nos ha unido nuestra vocación municipalista”. En ese sentido ha recalcado que el gran reto de García Pelayo como presidenta de la FEMP es hacerle comprender al Gobierno de España que el gran reto de los ayuntamientos es la financiación. "Los ayuntamientos no podemos seguir siendo por más tiempo los parientes pobres de la administración cuando somos los que más servicios prestamos, por lo que es necesario acabar de una vez con la infra finanización de los ayuntamientos”.

Ha puesto como ejemplo lo que pasa en ciudades como Bruselas, que con el doble de población que Sevilla cuenta con un presupuesto cinco veces superior al de la capital andaluza.

Carmen Núñez, presidenta del Foro GAESCO ha señalado que "los ayuntamientos hacen una labor muy importante ya que impulsan el desarrollo de las infraestructuras para la construcción de viviendas en colaboración público-privada, para facilitar el acceso a la vivienda, donde las administraciones públicas y las empresas privada colaboran en proyectos. Abordar estos retos requiere un enfoque multidisciplinar y la colaboración entre gobiernos locales, autonómicos y nacionales y el sector privado “.

top