Evento simple Noticias Urbanismo: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

La alcaldesa subraya el gran éxito de Expoconstruye 2025 y agradece al sector su apuesta por Jerez, en un momento clave para la inversión inmobiliaria

El presidente de FAEC, Manuel Ávila, hace también un balance muy positivo de esta 5ª edición del evento, “en el que se han superado las expectativas con más de 6.000 asistentes, lo que supone un incremento del 20% respecto a la pasada edición”



La alcaldesa subraya el gran éxito de Expoconstruye
 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha felicitado a la Federación Provincial de Agrupaciones de Empresarios de la Construcción de Cádiz (FAEC), a la Asociación Provincial de Empresas de la Construcción y Obras Públicas (APECOP), y a la empresa de organización de eventos, Eventur, “por el gran éxito” que ha obtenido la Feria Profesional de la Construcción, Expoconstruye 2025, que este año ha alcanzado su 5ª edición sumando más de 6.000 asistentes, “toda una cifra récord respecto a ediciones anteriores, lo que evidencia el buen momento que vive el sector y la consolidación de esta cita como referente andaluz de la industria de la construcción".

María José García-Pelayo ha agradecido a las entidades organizadoras “su apuesta clara y firme por Jerez como sede de este evento, y especialmente ahora, cuando la ciudad vive un momento clave para la inversión inmobiliaria por las muchas oportunidades que ofrecemos para las empresas del sector, que se sienten respaldadas por un Gobierno estable, fuerte y que tiene las ideas muy claras del modelo de ciudad y de las estrategias de diversificación económica que estamos implantando”.

Durante su estancia en la Feria, la alcaldesa asistió a una de las mesas redondas que formaban parte de la programación, titulada 'La Vivienda, compromiso de todos', donde tuvo la oportunidad de saludar a los ponentes y hacer, previo a su inicio, algunas reflexiones sobre la gestión que está llevando a cabo el Ayuntamiento para afrontar el reto que supone garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible para determinados sectores de la sociedad.

En este sentido, García-Pelayo ha vuelto a reiterar, como ya hiciera por la mañana durante su participación en el Foro Gaesco de Sevilla, la importancia de la colaboración público-privada, la agilización administrativa en temas de oferta de suelo y licencias, o una normativa tanto estatal como autonómica coherente, eficaz y acorde con las necesidades actuales de mercado, como estrategias clave para implementar una hoja de ruta bien definida dirigida a impulsar la construcción de vivienda protegida en Jerez.

En relación a ello, la regidora ha hecho referencia a medidas puestas en marcha, como  facilitar el acceso al suelo para construir vivienda en régimen de protección (a través de la licitación de bolsas de suelo destinadas a este fin), que es posible gracias a la adhesión de Jerez al  Decreto-Ley 1/2025 de 24 de febrero; o la redacción de un nuevo Plan de Vivienda de Jerez, que tendrá como marco normativo la futura Ley de Vivienda de la Junta de Andalucia.

Valoración de la FAEC

Por su parte, el presidente de FAEC, Manuel Avila, ha hecho también una valoración altamente positiva del evento, argumentando que “hemos superado todas las expectativas, con más de 6.000 asistentes durante los dos días de Feria, lo que supone un incremento del 20% respecto a la pasada edición. Este crecimiento refleja el gran momento que vive nuestro sector y la consolidación de Expoconstruye como la primera feria andaluza de la construcción y un referente nacional.”

Asimismo, ha destacado que “el éxito de esta quinta edición se debe tanto al aumento de la presencia empresarial, con un centenar de firmas expositoras entre fabricantes, distribuidores, promotores, constructoras y servicios auxiliares, como al atractivo del programa técnico y divulgativo, con ponencias especializadas, mesas redondas temáticas y demostraciones de productos y servicios que han reunido a profesionales de toda la cadena de valor del sector”.

En relación a ello, ha subrayado que “Expoconstruye demuestra la fortaleza, la capacidad de innovación y la unión del sector de la construcción. Hemos vivido dos jornadas intensas en las que se ha compartido conocimiento, se han generado oportunidades de negocio y se ha puesto de manifiesto la importancia de seguir apostando por la digitalización, la sostenibilidad y la formación profesional como ejes de futuro.”

Por último, el presidente de FAEC ha agradecido a todas las instituciones, patrocinadores y colaboradores que han hecho posible este éxito colectivo: la Confederación de Empresas de la provincia de Cádiz (CEC), la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez, IFECA, así como a las empresas participantes y entidades profesionales que han respaldado con su presencia esta cita imprescindible para el sector. “Esta edición confirma que Expoconstruye ha alcanzado su madurez. Cádiz y Andalucía tienen mucho que decir en el futuro de la construcción, y desde FAEC seguiremos trabajando para que esta feria siga creciendo y consolidando su posición como punto de encuentro esencial para la industria y los profesionales del sector.”

La Feria de la Construcción de Cádiz Expoconstruye está organizada por (FAEC), junto a su Asociación de Constructores (APECOP) y Eventur (empresa especializada en la comunicación y organización de eventos y congresos). En su consejo asesor participan la Fundación Laboral de la Construcción, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Cádiz, el Colegio de Arquitectos de Cádiz y el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz. Colabora el Ayuntamiento de Jerez e IFECA.

top