B.3. Declaración Responsable de obras e instalaciones: Ayuntamiento de Jerez - Página oficial

Saltar al contenido principal

B.3. Declaración Responsable de obras e instalaciones

1.- Cómo iniciar el trámite.

 

Vía Sede Electrónica, cuando lo presenta el propio titular (no se requieren impresos específicos de declaración responsable):


Presencialmente, o por Sede Electrónica cuando lo presenta un tercero en nombre del titular (es necesario rellenar y firmar los impresos que correspondan):

  • Impreso DRO (declaración responsable de obras e instalaciones).
  • Impreso DROSIM (declaración responsable de obras e instalaciones simplificada).
  • Impreso DROOVP (declaración responsable de ocupación de la vía pública con elementos auxiliares de construcción).

 

¿Cuándo uso el impreso DROSIM (DR obras simplificado)?

Este impreso busca facilitar el trámite para aquellas obras sencillas que no requieren trámites complejos. Debe cumplirse lo siguiente:

  • En suelo urbano no sujeto a actuaciones de transformación urbanística.
  • En edificaciones no irregulares (con licencia, o terminadas antes del 6/8/1986, o con declaración de asimilado a fuera de ordenación).
  • Que no exijan autorizaciones e informes sectoriales previos (no cambios o modificaciones en Conjunto Histórico, etc.).
  • Que no requieran intervención técnica (no intervenciones para mejorar accesibilidad, por ejemplo).
  • Que no alteren las condiciones urbanísticas o ambientales (que no generen nuevos espacios techados o apergolados, ni eleven la altura del edificio, ni afecten a las condiciones acústicas, etc.)

En el impreso se recogen aquellas actuaciones que pueden utilizar este procedimiento:

  RESIDENCIAL (debe mantener el nº de viviendas):

  • Fachadas y cubiertas: adecentamiento o reparación.
  • Reparación o reforma de aseos o cocinas.
  • Sustitución de carpintería exterior sin modificar huecos.
  • Reparación puntual de instalaciones interiores existentes.
  • Obras menores en el interior, patios o zonas comunes.

  ACTIVIDADES (debe mantener la actividad existente):

  • Fachadas y cubiertas: adecentamiento o reparación.
  • Reparación o reforma de aseos.
  • Reparación puntual de instalaciones interiores existentes.
  • Revestimientos: reparación o sustitución, en suelos, paredes, techos.
  • Cambios de carpintería exterior e interior sin modificar huecos.

2.- Para qué sirve este trámite.

 

La Declaración Responsable faculta para realizar las obras o instalaciones desde el día de su presentación, siempre que vaya acompañada de la documentación requerida conforme a la legislación vigente, y sin perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección posterior que correspondan.

Se tramitan por Declaración Responsable las obras recogidas en el art. 293 del Reglamento General de la LISTA, y que se recogen en el impreso DRO. Si no, debe solicitarse y obtenerse licencia antes de empezar.

El listado de actuaciones que deben tramitarse mediante DR incluye incluso algunas obras que requieren proyecto según la Ley de Ordenación de la Edificación, debiendo aportarse éste.

3.- Documentación a presentar.

 

I. Trámites previos a la presentación de la DR.

Antes de presentar una declaración responsable, deben obtenerse las autorizaciones sectoriales previas que sean exigibles en cada caso, y que deben aportarse junto a la DR:

A.- Autorización en materia de Patrimonio Histórico: solicitar en:

  • Delegación Territorial en Cádiz de la Consejería de Cultura: cuando afecta a inmuebles declarados BIC o incluidos en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
  • Delegación Municipal de Centro Histórico (registro de entrada presencial en Oficina de Atención al Ciudadano u otros): obras en el Conjunto Histórico, siempre que no esté en el caso anterior (enlace a su web). 

B.- Calificación Ambiental:

C.- Autorización de servidumbre aeronáuticas (no pre-solicitud): 

D.- Otros trámites previos:

  • Autorización de instalación por parte de la Consejería de Salud (actividades sanitarias).
  • Otros, según normativa sectorial.


II. Impresos complementarios

Además del impreso de declaración responsable (si procede según apartado 1), según el caso deberá presentarse:

Obras para actividades calificadas CA-DR

a. Declaración responsable de los efectos ambientales firmada por el titular de la actividad (CA-DR) en caso de trámite ambiental por CA-DR

Otros impresos complementarios

b.  Hoja de coste real de obras según ordenanzas fiscales (cuando se exija proyecto)

c.  Declaración Responsable del Técnico - Obras (cuando se exija proyecto y éste no se presente visado).

Impresos de apoyo a la tramitación

d. Solicitud de certificado de antecedentes, licencia de utilización o apertura, previas a una Declaración Responsable.

e.  Declaración Responsable sobre renuncia a ejecución de Obras Menores.

 

III. Documentación según el tipo de actuación

A.- DR de obras e instalaciones, en general.

1. Impreso DR correspondiente, incluyendo DROOVP en su caso (no necesario si se ha usado el trámite concreto Sede Electrónica).

2. Impreso CA-DR: en DROCAL para usos que lo exijan: pescaderías, panaderías, confiterías, fruterías, venta de congelados…

3. Si CA-DR: Memoria Ambiental conforme al art. 9 del Decreto 297/1995, de 19 de diciembre (no paraliza).

4. Autorización de instalación Consejería de Salud: si Actividad Sanitaria.

5. Otras autorizaciones sectoriales: Calificación Ambiental, Comisión Patrimonio Histórico, turismo, servidumbres aeronáuticas, salones de juego, asistenciales, carreteras…

6. Descripción y justificación de la intervención: uno de estos tres documentos:

  • Proyecto técnico visado: en caso de que el alcance de las obras exija proyecto de edificación según Ley de Ordenación de la Edificación (intervención estructural, piscinas, adaptaciones de local de carácter integral o con cambio de uso característico...).
  • Memoria técnica o proyecto de instalación firmados: cuando deba justificarse normativa técnica y no se exija proyecto de edificación (accesibilidad, placas solares para agua caliente superior a 5 kW, placas solares fotovoltaicas con potencia superior a 10 kW...).
  • Memoria descriptiva y gráfica: cuando no sea necesaria la intervención de un técnico, para explicar las obras a realizar.

B.- DR placas solares fotovoltaicas o térmicas Enlace

C.- Declaración Responsable instalación de Antenas y Centros de Telecomunicaciones

1. Impreso DR correspondiente.

2. Declaración responsable de los efectos ambientales (CA-DR), firmada por el interesado, según modelo oficial.

3. Plano de situación sobre el plano de ordenación del PGOU.

4. Autorización servidumbres aeronáuticas.

5. Otras autorizaciones sectoriales: Comisión Patrimonio, carreteras...

6. Memoria técnica firmada, que incluya Memoria Ambiental conforme al art. 9 del Decreto 297/1995, de 19 de diciembre.

7. Una vez instalada, debe:

  • Presentarse Declaración Responsable para la puesta en funcionamiento de la actividad (DRAACT).
  • Comunicar la finalización de la instalación, aportando certificado técnico firmado.

D.- DR de instalación de grúas-torre en suelo privado

1. Plano de situación en el Plan General.

2. Proyecto de instalación firmado por técnico competente.

3. Documento expedido por el técnico competente, acreditativo de que éste asume el control del buen funcionamiento y la seguridad de la grúa, mientras la misma permanezca en la obra.

4. Referencia al título habilitante para iniciar las obras vinculadas.

5. Seguro de responsabilidad civil.

6. Autorización de servidumbres aeronáuticas.

7. Certificado técnico de la instalación y funcionamiento a la finalización de su instalación.

top